-
Francisco Franco fue un militar y dictador español. Tras participar en el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y liderar la victoria de las fuerzas sublevadas contra la Segunda República en la Guerra Civil, instauró una dictadura fascista que perduró hasta su muerte y que es conocida como el franquismo. Franco impuso en España un régimen alineado con el nazismo de Hitler y el fascismo de Mussolini, que eran sus aliados e inspiradores. No comprometió a España en la Segunda Guerra Mundial
-
Carrero Blanco fue un militar español, uno de los principales dirigentes de la España franquista. Director de la Escuela Naval de Guerra de Madrid en el momento de estallar la Guerra Civil, Luis Carrero Blanco se unió en cuanto pudo a los militares sublevados contra la República. Tras acabar la guerra en 1939, Carrero se convirtió en un hombre de confianza de Francisco Franco, que lo destinó a la subsecretaría de la presidencia del Gobierno. Un espectacular atentado con bomba de ETA lo asesinó.
-
Carlos Arias Navarro fue un político español que luchó en el bando nacional durante la Guerra Civil española, participando en la represión de los vencidos en Málaga. Su posterior carrera política estuvo ligada al régimen del general Francisco Franco. Entró en el gobierno de Carrero Blanco como ministro de Gobernación, al morir el presidente en un atentado terrorista, y a pesar de que la responsabilidad de la seguridad recaía sobre el Ministerio de Arias, fue elevado a la jefatura del Gobierno
-
Juan de Borbón fue pretendiente al trono de España, hijo de Alfonso XIII y padre del rey Juan Carlos I. Tuvo que partir al exilio con el resto de la familia real tras la proclamación de la Segunda República. Entrevistas con Franco le convencieron de que no tenía intención de devolverle el trono. En entrevistas posteriores, Juan de Borbón consintió en que su hijo Juan Carlos fuera educado en España bajo la tutela del dictador y en que éste le nombrara sucesor en la Jefatura del Estado
-
Juan Carlos de Borbón fue elegido como rey de España por el Generalísimo, y asumió el cargo tras la muerte de Franco. El rey Juan Carlos I renunció a los poderes que había recibido del dictador Francisco Franco para impulsar el proceso que llevó pacíficamente de la dictadura a la democracia y que culminó con la aprobación de la Constitución de 1978, por la cual España se convertía en un estado democrático moderno y el rey pasaba a desempeñar funciones meramente representativas.
-
01/04: Fin de la Guerra Civil. Inicio de la dictadura de Franco
-
-
Imposición del racionamiento
12/06: Declaración de no Beligerancia en la Segunda Guerra Mundial
23/10: Entrevista Franco-Hitler en Hendaya -
24/06: División Azul
25/09: Creación del INI -
22/06: No admisión de España en la ONU
17/07: Ley Constitutiva de las Cortes -
01/10: Declaración de neutralidad en la Segunda Guerra Mundial
-
Promulgación del Fuero de los Españoles
-
06/07: Ley de Sucesión
-
08: Entrevista entre Juan de Borbón y Franco
-
09/05: Fundación de SEAT
-
-
01/08: Firma del Concordato con el Vaticano y de los Acuerdos con Estados Unidos
-
14/12: España ingresa en la ONU
-
10/02: Incidentes universitarios en Madrid
02/03: Reconocimiento de la independencia del Protectorado de Marruecos
28/10: Fundación de RTVE -
Ministros tecnócratas del Opus Dei
Fin de la autarquía -
17/05: Ley de Principios del Movimiento Nacional
-
21/07: Puesta en marcha del Plan de Estabilización
31/07: Fundación de ETA -
-
05/06: Reunión de Múnich
-
01/01: Primer Plan de Desarrollo
-
18/03: Ley de Prensa
-
10/01: Ley Orgánica del Estado
-
12/10: Independencia de Guinea Ecuatorial
-
22/07: Designación de Juan Carlos de Borbón como sucesor a título de Rey
-
06/08: Ley General de Educación
-
09/06: Carrero Blanco es nombrado Presidente del Gobierno
20/12: Asesinato de Carrero Blanco por ETA -
01/01: Gobierno de Arias Navarro
29/07: Creación de la Junta Democrática -
11/06: Creación de la Plataforma de Convergencia Democrática.
14/11: Tratado de Madrid y entrega del Sahara español a Marruecos y Mauritania
20/11: Muerte de Franco