-
Su aparación formó parte del Neolítico en la pàrte de la cuenca del mediterráneo abarcando las zonas costeras desde los Balcanes hasta las costas del Levante español. Está decorada con impresiones del borde dentado.
-
Este pueblo llegó a la península durante el periodo del Neolítico. Estaban asentados en la zona del Levante y sur de la península ibérica. Se trata de una cultura muy desarrollada, constaban de una escritura propia y utilizaban moneda, a su vez, llegó a construir ciudades extensas, amuralladas y situadas en zonas altas.
-
Estaba extendienda por pueblos que practicaban la agricultura en zonas fértiles y con abundante agua. Así mismo, en sus sepulturas, las cuales estaban excavadas en el suelo y cubiertas con losas, los cuerpos se colocaban en posición fetal y se enterraban con ajuar cerámico y abalorios.
-
Se desarrolló en la zona oriental de la pnínsula ibérica, extendiéndose por toda la zona de la costa mediterránea. (Desde Lleida hasta Almería). Se daba en abrigos y covachos de poca profundidad para que la luz del sol penetrara sin ninguna dificultad.
-
Se trataba de una cultura de la época del neolítico que se caracterizaba por la construcción de megalitos, los cuales eran monumentos construidos con uno o varios bloques grandes de piedras
-
Se daba en Europa Occidental y se basaban en vasijas con forma de campana invertida y decoradas. Su presencia está relacionada con la difusión de la metalurgia del cobre por Europa Occidental.
-
Destacaba por los enterramientos circulares y las cerámicas lisas.
-
Se dio en el Sudeste de la península ibérica durante la Edad del Cobre
-
Se trata de la expresión y manifestación por parte de los poblados del sudeste de la Península IBérica en la Edad de Bronce. Estos formaron unas de las ciudades con mayor importancia.
-
Se difundió durante el final de la Edad de Bronce y el principio de la Edad de Hierro por buena parte de toda Europa. Este se caracterizó por un nuevo ritmo funerario, los cadáveres incinerarios se depositaban en urnas de cerámica que se guardaban en hoyos creados en la tierra. Así se formaban extensas necrópolis.
-
Este era el nombre que le cedían los griegos a la qud ceían que era la primera civilización de Occidente,
-
Se trataba de una serie de nuevas ciudades y ocupación de territorios originales griegos
-
Eran pueblos interrelacionados qu habitaban en Europa central. Estos pueblos hablaban lenguas indoeuropeas
-
Era un fenómeno poblador y comercial localizado en puertos, penínsulas o puertos cercas de la costa, sin conquistas territoriales en el interior.
-
Este reinado estaba caraterizado por el auge de los Tartessos
-
Fue fundanda por los colonos de Focea como enclave comercial en el Mediterráneo Occidental.
-
Fue una guerra entre la República cartaginesa y la república romana , las cuales eran las dos grandes potencias del Mediterráneo Occidenal en aquel momento
-
Este llegó con su ejército Gadir, la actual Cádiz, la cuál era la única plaza que les quedaba a los cartaginenses en España depués de la guerra. La misión de Amílcar se trataba de crear un imperio comercial cartaginés y una base de operaciones para el desquite de Roma.
-
Se trataba de un acuerdo realizado entre la República romana y el general Asdrúbal el Bello, como representante del Estado Púnico, por el que se fijaba el río Ebro como el límite entre ambas potencias en la pènínsula ibérica
-
La Campaña de Hispani fue la causa de la muerte de éste. Esto fue resueltado por la separación de fuerzas de Publio y su hermano Cneo.
-
Tras la muerte de su padre, éste se convirtió en el comandante de Hispania lo que hizo que conquistase Carthago Nova.
-
Este suceso se produjo en la batalla de Zama la cual representó el desenlace de la segunda guerra púnica. En ella se enfrentaron el general Aníbal y Publio Cornelio en las llanuras de Zama Regia.
-
Se trataba de los enfrentamientos bélicos producidos entre la República romana y los distintos pueblos celtíberos que habitaban en la zona media del Ebro y la meseta superior.
-
Fue asesinado por algunos de sus hombres y con la aprobación de los romanos que luchaban contra este.
-
Publio Cornelio fue encomendado por el Senado romano para destruir Numancia. Las regiones de este arrasan la ciudad celtíbera de Soria.
-
El Cónsul Quinto Cecilio Metelo inició la conquista de Mallorca y Menocarca y con ella la romanización de las dos islas.
-
Este fue el primer emperador romano y uno de los emperadores que más tiempo estuvo en el poder. Sin embargo para obtener el poder tuvo que luchar contra Marco Antonio al que derrotó. Lo nombraron Cónsul y se otorgó poderes extraordinarios, lo que dio lugar a la continua persecución de los republicanos. Tiempo depués se repartió el poder con Marco Antonio. Después regresó a Roma donde cambió la forma dd gobierno, aseguró las fronteras y reorganizó el sistema fiscal . Murió en Nola (14d.c)
-
Estaba protagonizada por una serie de expediciones ordenadas por el emperador romano Augusto en el continente africano y la península arábiga.
-
Se produjo el asalto al limes germánico del Imperio romano.Tras este asalto se rompió la unión del pueblo Suevo, por lo que algunos deciden asentarse en el sur de la actual Alemania y allí se acabó formando el reino medieval de Suabia.
-
La Península Ibérica sufrió la ruptura de la organización política y administrativa de mano del Imperio Romano por lo que comenzaron a llegar oleadas de pueblos germánicos, (vándalos y suevos) y a su vezlos alanos.
-
También llamado "galovisigodo", su capital estaba asentada en la ciudad de Tolosa. Este reino comenzó tras tras el pacto entre los visigodos y Roma y duró hasta el año 507, ya que el Rey Alairco II fue derrotado porn los francops en la batalla de Vouillé.
-
Este imperio perdió la autoridad de ejercer su dominio y el territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesores.
-
Toledo pasó a ser la capital definitiva del reino visigodo, esta capital le permitía una mayor pretección ante la invasión bizantina, por otro lado tenía una ventanja en cuanto a la posición geográfica ya que se encontraba más cercana a cualquier punto de conflicto.
-
Leovigildo intentó conquistar el Reino Suevo y combatió a los suevos asentados en la antigua Gallaecia, es decir, la actual Galicia.
-
Fue un gran emperador el cual en el año 620 combatió a los bizantinos establecidos en la P.Ibérica. En el 621 fue elegido Rey y se dedicó a combatir a los vascones de quienes recibió un deditio. Después con su Campaña, consiguió expulsar a los bizantinos y completó la unificación territorial de la península. Decidió reforzar la autoridad del Rey esto produjo que se pusiese a la Iglesia en su contra. Finalmente en el año 633 fue excomulgado y legitimado como rey. Murió en el 634.
-
Suintila luchó contra los bizantinos que estaban asentados en las zonas de las costas mediterráneas que van desde Valencia hasta Cádiz. Tras la expulsión de estos, se completó la unificación territorial de la península.
-
Fue un proceso que duró quince años, donde se llegó a conquistar parte del Sur de Francia y y la península ibérica. Todon esto seprodujo cuando las tropas árabes y bereberes de Táriq derrotan al ejército visigodo del Rey Don Rodrigo a orillas del Río Guadalete.
-
Se firó la redención y así comenzaron a salir los 2571 hombres que quedaban en el fuerte. Tras estó siguió la marcha de Suchet hacia Valencia.
-
Esta especie vivía en cuevas y ter¡mporalmente en campamentos al aire libre. Solían mantener un lugar preferente de residencias, pero no es correcto considerarlos sedentarios, ya que este lugar lo sbandonaban ocasionalmente para trasladarse a otro. Basaban su vida en cazar y recolectar,. Las primeras pruebas de existencia de estas especies aparecieron en la Cueva del Cromañón en Francia.
-
Habitó en Europa y partes de Asia Occidental durante el Pleistoceno Medioy superior. Convivió con el hombe Cromañón y vivían en distintos grupos organizados que estaban formados por 30 miembros los cuales enterraban a los cadáveres en hoyos y los enterraban con piedras. También vivían en cuevas.
-
La búsqueda en estos yacimientos ha proporcionado el hallazgo de más de 4000 restos de esta especie
-
En la Gran Dolina de la Sierra de Atapuerca se encontraron los primeros restos del Hommo Antecessor, estos tenían una antigüedad de 900.000 años.