-
Asignaba un conjunto de propiedades a los ácidos y a las bases, siendo el primero que usa como referencia el cambio de color de indicadores naturales.
-
Defendía la idea de que todos los ácidos contenían oxígeno.
Pero el intento de Lavoisier fracasó cuando intentó obtener oxígeno a partir del ácido clorhídrico. -
Demostró que el ácido clorhídrico o el muriático, estaba constituido únicamente por hidrógeno y cloro.
Dijo que todos los ácidos contenían hidrógeno -
Afirmó que los ácidos y las bases no debían definirse por sí mismos sino unos en función de los otros.
-
A medida que se fueron identificando mayor número de ácidos, fue haciéndose evidente que el elemento común en todos los ácidos era el hidrógeno.
-
Afirmó que los ácidos contienen hidrógeno de forma que este elemento puede reemplazarse por metales.
-
Introducen el carácter relativo del concepto de ácido o base, lo que significa, que una sustancia no es ácida o básica por sí misma, sino que dependerá de la sustancia frente a la que se encuentre.
-
Habla de ácido y base en función de quien aporta y quien recibe los electrones, para compartirlos en la formación del enlace covalente coordinado entre ambas especies.
-
Define ácido y base por los iones que pueden formar en disolución acuosa.