-
La tentativa más célebre, posterior al comienzo de la aplicación del método científico, para determi-
nar la edad de la Tierra fue realizada por el Arzo-
bispo anglicano James Ussher. En 1650 determina, con base a la genealogía descrita en el antiguo tes-
tamento, que la creación de la Tierra se produce exactamente “al anochecer del sábado 22 de octu-
bre del 4004 a.C.”. -
Fue uno de los eruditos y de los teólogos más grandes de su tiempo. De origen irlandés, ocupó el cargo de Arzobispo anglicano de Armagh en su tierra natal. Viajó por toda Gran Bretaña y Europa en busca de los manuscritos más antiguos, comprando unos y copiando otros.
-
En este eje cronológico vamos a hablar sobre todas las teorías que ha habido a lo largo de la vida en el planeta tierra sobre ella.
-
Científico y filósofo inglés, nacido en Freshwater, isla de Wight y muerto en Londres.
Es considerado uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia, polemista incansable con un genio creativo de primer orden. -
Gran naturalista de su tiempo, contemporáneo de Steno, describe los fósiles como restos o marcas de seres vivos que han sido preservados en las rocas. Sus observaciones son muy precisas ya que utiliza el microscopio que él mismo acaba de mejorar.
El tratamiento científico que utiliza Hooke es serio y equilibrado entre las observaciones de campo y de laboratorio. -
Médico, naturalista y religioso danés, más conocido como Nicolaus Stenon, o simplemente Steno, forma latinizada de su nombre. Nació en Copenhague y murió en Schewerin. Fue médico de la Corte de Florencia, profesor de las Universidades de Leyden y París y el primero en establecer la ley de la constancia de los ángulos diedros en los cristales; descubrió el conducto excretor, que lleva su nombre, de las glándulas parótidas, que desembocan en la cavidad bucal.
-
Estudiando los estratos de las rocas sedimentarias, Steno, enuncia algunos de los grandes principios geológicos que todavía se utilizan para describir la sucesión temporal de las rocas sedimentarias.
Una de las conclusiones más importantes fue que “los fósiles presentes en las rocas sedimentarias son contemporáneos con el depósito de las mismas”. -
Naturalista y escritor francés, nacido en Montbard y muerto en París. Fue uno de los más ilustres sabios de su siglo. Al ser nombrado intendente del jardín real, el famoso Jardin des Plantes,
empezó a ocuparse de la Historia Natural, entendida por él no en el sentido sistemático de Linneo, contra el que intentó polemizar, sin que el gran botánico y zoólogo lo tuviese en cuenta, sino en el
sentido descriptivo y literario de Plinio, a quien tomó como modelo para sus publicaciones. -
Nuevas tentativas fueron realizadas en base a otros principios científicos obteniéndose resultados que muchas veces no cuadraban con ninguno de los que en ese momento estaban en debate, provocando mayor confusión, si cabe, en las discusiones. Este es el caso del Conde de Buffon, que realizó una experiencia en la que colocó una bola construida por los diversos materiales, que supuestamente forman la Tierra, en un horno con la intención de fundirla.
-
Geólogo y químico escocés, nació y murió en Edimburgo. Asistió a las universidades de Edimburgo, París y Leiden. Fue aprendiz de abogado, pero el abogado que lo tenía a su cargo le recomendó que debería elegir una profesión con la que congeniase más.
-
En los comienzos del siglo XIX, la edad de la Tierra se convierte en un problema tabú para los naturalistas que se dedicaban a la geología. James Hutton, para no entrar en el debate cuando era preguntado por la cuestión, decía que no había nada que decir de eso “no hay vestigios de un inicio y no hay perspectivas de un final”.
-
Geólogo escocés, nació en Kinnordy (en la actualidad Angus) y murió en Londres.
-
Una posición parecida toma Charles Lyell, diciendo que la edad de la Tierra no forma parte del ámbito de sus investigaciones y que los presupuestos en los que se basan dichas especulaciones no son válidos, pues, por ejemplo, no había evidencias de que la Tierra se hubiese enfriado a velocidad constante.
“el presente es la clave para comprender el pasado”, y por tanto a partir de la observación de los fenómenos actuales podemos reconstruir el pasado. -
Físico británico, nacido en Belfast (Irlanda) y muerto en Netherhall (Escocia). Con apenas veinte años destacó por sus investigaciones originales sobre matemática pura y física matemática. En 1846 tomó posesión de su cátedra en la Universidad de Glasgow, donde enseñó por espacio de cincuenta y tres años.
-
En un momento determinado del siglo XIX se llegó a considerar, por parte de la comunidad científica, resuelto el problema. Lord Kelvin en 1862. Basándose en las leyes de la conductividad térmica y el segundo principio de la termodinámica, admite que la Tierra se ha enfriado a un ritmo constante. Así, determinando la constante de conductividad térmica de los materiales terrestres y admitiendo que la Tierra se formó a partir de material rocoso en estado de fusión. 'Descubrió la edad de la tierra'
-
Nació en Downe, Kent, y murio en Cambridge Inglaterra. Fue el segundo hijo de Charles Darwin. En 1883 en nombrado profesor de astronomía y filosofía experimental en la Universidad de Cambridge.
Astrónomo, se interesó por la influencia de las mareas en los planetas. -
Paleontólogo, nace en NewYork Mills, Nueva York el 31 Marzo de 1850.
Marcado por la muerte de su padre cuando contaba dos años,
estudió en diversas escuelas públicas de Utica, Nueva York (parece ser que no llegó a terminar la enseñanza secundaria). -
En el siglo XIX se considera necesario para medir el tiempo encontrar sistemas cíclicos o bien progresivos con tasas de variación constantes y del cual se conozcan los estados inicial y final.
-
Está considerado como una de las mentes científicas irlandesas más fértiles. Nace en Bracknagh y muere en Dublín. Se graduó y ejerció toda su vida laboral como profesor de la Universidad Trinity de Dublín. Trabajó en los departamentos de ingeniería y de física, hasta que en 1897 se convierte en profesor de geología y mineralogía puesto que ocuparía hasta su muerte.
-
Los seguidores de Kelvin se vieron inesperadamente apoyados por otras pesquisas ajenas a su ambiente y aparentemente independientes que apuntaban valores próximos a los del Lord. En 1899, John Joly (de la Universidad Trinity de Dublín) utiliza la cantidad de sal existente en los mares para determinar la edad de la Tierra.
-
Químico y físico americano, nacido en Amherst, Massachusetts. Se graduó en la Escuela Científica de Sheffield, Yale en 1892. Perfeccionó sus estudios en Leipzig y Yale hasta 1897. Fecha a partir de la cual daría clases en Yale hasta su muerte, de 1910 a 1927 como profesor de radioquímica.
-
Nos encontramos, pues, al inicio del siglo XX, cuando se producen los primeros estudios sobre la radioactividad. Descubierta en 1896 y explicada plenamente por Rutherford.
-
Famoso hombre de ciencia inglés que puede considerarse como el fundador de la física y química nuclear. Nació en Nelson, Nueva Zelanda y murió en Inglaterra, siendo enterrado en la Abadía de Westminster.
-
Geoquímico norteamericano. Nacido en Des Moines, Iowa, murió en Santa Rosa, California. Realizó la licenciatura de químicas en el Grinnell College de Iowa, in 1943, completando la tesis doctoral en 1953 en la Universidad de Chicago bajo las órdenes de Harrison Tostar.
-
El método de datación mediante elementos radioactivos se ha ido mejorando con los años y actualmente las rocas más antiguas encontradas en nuestro planeta, procedentes de Groenlandia, han sido datadas en unos 3800 millones de años. Pero, claro está, estas son edades de las rocas, por tanto el origen de nuestro Planeta debe ser anterior.