-
Osvaldo Bayer fue concebido en la ciudad de Concepción del Uruguay, según contó alguna vez, y valga la redundancia. Nació en la ciudad de Santa Fe, en una vieja casona ubicada en Boulevard Pellegrini y 4 de Enero. A los pocos meses sus padres se mudaron a Tucumán y, posteriormente, a Buenos Aires dónde creció en el barrio de Belgrano.
-
-
Mundo Bayer capítulo IV
Se presentó en el Regimiento Nº 1 de Infantería, en el barrio de Palermo. Lo destinaron al Comando en Jefe del Ejército. Una vez allí, fue enviado a la brigada de limpieza. Limpió pisos y lustró muebles durante un año y medio. "Fue el tiempo más negativo de mi vida, en el sentido de que no aprendí nada en el Ejército", contó. -
Realizó estudios de medicina y filosofía en la UBA, dónde fue compañero de David Viñas, Partió, luego, a estudiar Historia en la Universidad de Hamburgo, Alemania, hasta 1956.
-
El lema del diario era: "Contra el latifundio, contra la injusticia, contra el hambre." Un año después fue acusado de difundir información estratégica en un punto fronterizo, y es obligado por la Gendarmería, a punta de pistola, a abandonar Esquel.
-
"Trabajé en Clarín cuando, en Clarín, trabajaban periodistas", señaló Bayer en la charla con los alumnos de Eter.Se desempeñó como secretario de redacción.
-
-
Federico Rauch
Fue apresado por Enrique Rauch, Ministro del Interior de la dictadura y bisnieto de Federico Rauch un militar alemán que participó activamente en la campaña en contra de los Pueblos Originarios. Estuvo 62 días preso en la cárcel de mujeres de la calle Riobamba. -
Severino Di Giovanni (1901-1931), anarquista italiano, emigrado a la Argentina, donde se convirtió en la más conocida de las figuras anarquistas de su tiempo por su campaña en apoyo de Sacco y Vanzetti y su antifascismo.
-
Este libro dio origen a la película, La Patagonia Rebelde dirigida por Héctor Olivera que relata la brutal represión y asesinatos, por parte del Estado, de los trabajadores rurales de La Patagonia, en 1921, al organizar huelgas en reclamo de mejoras en las condiciones de trabajo. Con Luis Brandoni, Pepe Soriano, Héctor Alterio y Federico Luppi. Ganadora del Oso de Plata en 1974.
-
Aparece el nombre de Bayer en las listas de la siniestra organización del, no menos siniestro, Ministro de Bienestar Social de María Estala martinez de Perón, José López Rega. La Triple A
-
Perseguido por la Triple A, Bayer manda primero a su familia a Alemania y tiempo después viaja él. No volvería hasta 1983.
-
El cuarto y último tomo de "Los Vengadores de la Patagonia trágica" fue editado en Alemania frente a la imposibilidad de hacerlo en Argentina. En Alemania, donde vivió todos esos años formó parte de diversos organismos de Derechos Humanos y habló en más de cien actos en Europa denunciando los métodos de la dictadura militar.
-
Regresa del exilio al establecerse un nuevo gobierno democrático en Argentina.
-
Desde 1984 publicó varios ensayos y una novela. EXILIO, junto a Juan Gelman (1984), Fútbol argentino (1990), Rebeldía y esperanza (1993), En camino al paraíso (1999), Rainer y Minou (2001), su única novela. El diario Página 12 publicó sus obras completas (2009).
-
En 1997 recibió el premio "Veinte años de Madres de Plaza de Mayo", que en declaraciones públicas lo ha denominado "el premio que más valora".
-
Desde el 2004,Bayer reclama con el grupo indigenista "Rebelde amanecer", el traslado del monumento al general Julio Argentino Roca ubicado en el centro de Buenos Aires, en Avenida Presidente Julio Argentino Roca y Perú, petición que fue aprobada. En su lugar se levantará un monumento a la mujer originaria, proyecto para el cual se están recibiendo llaves en la sede de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo.
-
Ha recibido además el título de Doctor honoris causa por las universidades nacionales de San Juan (2011), Córdoba (2009), de Quilmes (2009), de San Luis (2006), del Sur (2007), y del Comahue (1999). Además, es docente de la Deustsche Stiftung fur Entwicklungspolitik, en Bad Honnef, Alemania. Es Ciudadano Ilustre de Buenos aires y Santa fe.