-
En 1883, fue nombrado director de la Biblioteca Nacional. Su abnegada labor de reconstruir dicha institución (solicitó libros a distintos países) le valió el apelativo de "El Bibliotecario Mendigo".
-
Nació el 7 de febrero de 1833 en Lima
-
En la Armada, a la que ingresó como oficial tercero en 1853, sirvió en la goleta Libertad, el bergantín Almirante Guisse, el transporte Rímac
-
marzo de 1855 estuvo a punto de morir a consecuencia del naufragio de la nave y el vapor
-
Se inició como masón a los 22 años en la logia chalaca del Callao Concordia Universal, el 4 de julio de 1855, siendo venerable maestro Damián Alzamora, orador Antonio Álvarez del Villar y secretario José Antonio Barboza
-
El último poemario de Palma, Filigranas. Aguinaldo a mis amigos, apareció dos años más tarde. En 1865, compiló la antología Lira americana. Colección de poesías de los mejores poetas del Perú, Chile y Bolivia.
-
en 1857 secundó la sublevación del general Manuel Ignacio de Vivanco contra el presidente Ramón Castilla, por lo que fue separado del ejercicio de su cargo en el Cuerpo Político de la Armada del Perú.
-
Casado desde 1876 con Cristina Román y Olivier, tuvieron 7 hijos Félix Vital, Angélica, también escritora y una de las fundadoras del movimiento feminista peruano, Ricardo, Peregrina Augusta, Cristina, Cristián y Renée Cristina.
-
En 1892 representó al Perú en el cuarto centenario del Descubrimiento de América realizado en España.
-
Murio el 6 de octubre de 1919 (86 años)
Lima y sus restos se encuentran en el Cementerio Presbítero Matías Maestro.