-
Nacido el 12 de julio de 1904 en Parral, en la región chilena de Maule
-
fue un poeta chileno, considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez. Además, fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, pre candidato a la presidencia de su país y embajador en Francia.
-
Fue hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y de Rosa Neftalí Basoalto Opazo, maestra de escuela fallecida de tuberculosis cuando Neruda tenía un mes de edad. En 1906, la familia se trasladó a Temuco, donde su padre se casó en segundas nupcias con Trinidad Candia Marverde, a quien Neruda llamaba «mamadre».
-
En 1917, publicó su primer artículo, «Entusiasmo y perseverancia», en el diario La Mañana de Temuco. En esta ciudad, escribió gran parte de los trabajos, que pasaron a integrar su primer libro de poemas: Crepusculario.
-
En 1919, obtuvo el tercer lugar en los Juegos Florales del Maule con su poema «Comunión ideal» o «Nocturno ideal»
-
En 1920, comenzó a contribuir en la revista literaria Selva Austral. En ese mismo período, conoció a Gabriela Mistral, de cuyo encuentro recordó: «ella me hizo leer los primeros grandes nombres de la literatura rusa que tanta influencia tuvieron sobre mí».6
-
Neruda ingresó al Liceo de Hombres, donde cursó todos sus estudios hasta terminar el 6.º año de humanidades en 1920.
-
Hacia 1921, con diecisiete años de edad, comenzó a firmar definitivamente sus trabajos con el seudónimo de Pablo Neruda, esencialmente con el propósito de evitar el malestar del padre por tener un hijo poeta.7 Si bien Neruda nunca aclaró el origen de su nombre artístico, nunca desmintió, e incluso apoyó, la conjetura de que lo habría escogido en honor al escritor checo Jan Neruda, del cual leyó un cuento por esos años que le causó una honda impresión.
-
También en Temuco comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a Santiago para cursar estudios de profesor de francés. Allí se incorporó como redactor a la revista Claridad, en la que aparecieron poemas suyos.
-
neruda tuvo una hija con su primera esposa a la que llamo Malva Marina ,la cual murio con tan solo 9 años
-
Debido a que apoyo el partido comunista chileno,lo exiliaron y se refugio en Europa en países como Francia e Italia.
-
Entre sus obras mas destacadas se encuentran :
" veinte poemas de amor y una canción desesperada"
"crepusculario"
" residencia en la tierra"
" cien sonetos de amor"
y " confieso que he vivido" -
Fue un premio equivalente al Premio Nobel de la Paz, entregado anualmente por la Unión Soviética a individuos que hubieran contribuido a la causa de la paz entre los pueblos.
-
El poeta chileno Pablo Neruda, ganador del Premio Nobel de Literatura 1971, reconocido por obras como 20 poemas de amor y una canción desesperada y por sus ideas progresistas, que lo llevaron a apoyar la causa Republicana en España
-
Falleció en Santiago el 23 de septiembre de 1973, profundamente afectado por el golpe de estado que, doce días antes, había derrocado a Salvador Allende. De publicación póstuma es la autobiografía Confieso que he vivido.