220px lev semyonovich vygotsky 1896 1934

Biografía de la vida lev vygotsky

  • Nacimiento

    Nacimiento
    Lev Semyonovich Vygotsky nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, Bielorrusia, aunque se crio en la ciudad de Gómel. Vygotsky fue el segundo de ocho hijos.
  • Sus padre y hermanos.

    Su padre Simcha L. Vygotsky era jefe de departamento en la Unión Banciar de Gomel y representante de una compañía de seguros. Su madre Celia Moiseevna Vigodskaya tenía formación de maestra, pero dedicó la mayor parte de su vida al cuidado de sus hijos.
  • 1897 - 1912 Primeros años de vida

    1897 - 1912 Primeros años de vida
    Vida feliz y llena de estímulos intelectuales a pesar de ser excluido de algunas actividades por ser judío.
  • Derecho en la Universidad de Moscú.

    Derecho en la Universidad de Moscú.
    En el año 1913 empezó a estudiar Derecho en la Universidad de Moscú; el rango educativo al que pudo acceder fue limitado a causa de que provenía de una familia judía. Se graduó 4 años después y volvió a su ciudad natal; allí empezó a dar clases de psicología y de lógica.
  • Actividad Política

    Actividad Política
    En 1917 tuvo lugar la Revolución de Octubre y Vygotsky se implicó en la actividad política.
  • Vygotsky empezó a ser más reconocido.

    Vygotsky empezó a ser más reconocido.
    • En 1924, Vygotsky empezó a hacerse famoso tras impresionar a la comunidad de la psicología experimental rusa con un discurso sobre neuropsicología. A partir de entonces trabajó como investigador y como profesor en el Instituto de Psicología Experimental de Moscú. -- Durante este periodo de su vida Vygotsky fue un autor prolífico además de un importante instructor en el ámbito de la psicología.
    • Se casó con Rosa Smekhova. Tuvieron dos hijas.
  • Su lucha frente a la Tuberculosis 1926 - 1934

    Su lucha frente a la Tuberculosis 1926 - 1934
    En 1926 perdió su puesto de trabajo a causa de la tuberculosis; murió por esta enfermedad el 11 de Junio de 1934, cuando tan sólo tenía 37 años, dejando un amplio legado teórico.
  • Publicación y prohibición de sus escritos.

    Inmediatamente después de su muerte fueron publicados varios de sus escritos pero por razones políticas, su trabajo fue prohibido para todo tipo de usos por un periodo de veinte años.
  • Sus obras

    Sus obras
    Entre las obras más destacadas de este autor encontramos “Psicología educativa”, “La mente en la sociedad”, “El significado histórico de la crisis de la psicología”, “El desarrollo de los procesos psicológicos superiores”, “Psicología del arte” y “El pensamiento y el habla”, su libro más influyente, que se publicó después de su muerte.