-
En Salto, Uruguay
-
Hizo sus estudios en Montevideo, capital de Uruguay hasta terminar el colegio secundario. Ya desde muy joven demostró un enorme interés por la literatura, la química, la fotografía, la mecánica, el ciclismo y la vida de campo.
-
Fue puliendo su estilo y haciéndose conocido. Aún se conserva su primer cuaderno de poesías, que contiene 22 poemas de distintos estilos, escritos entre 1894 y 1897.
-
-
Durante el carnaval de 1898, el joven poeta conoce a su primer amor, una niña llamada María Esther Jurkovski, que inspiraría dos de sus obras más importantes: Las sacrificadas (1920) y Una estación de amor. Pero los desencuentros provocados por los padres de la joven —que reprobaban la relación, debido al origen no judío de Quiroga— precipitaron la separación definitiva.
-
Resume su experiencia de cuatro meses en Paris en este libro
-
Poemas, cuentos y prosa lírica, publicado en Buenos Aires
-
Cruzó el Río de la Plata en 1902 y fue a vivir con María, otra de sus hermanas. En Buenos Aires el artista alcanzaría la madurez profesional, que llegaría a su punto cúlmine durante sus estancias en la selva.
-
Ya convertido en un fotógrafo experto, acompañó a Leopoldo Lugones en una expedición a Misiones.
-
Notable libro de relatos El crimen de otro, fuertemente influido por el estilo de Edgar Allan Poe,
-
-
Vive en la localidad de San Ignacio, a tres kilometros de la margen derecha del río Paraná, muy cerca del límite con Paraguay. Fue con él su primera esposa, Ana María Cires.
-
En Misiones, mientras Quiroga se encargaba de explotar sus yerbatales, al mismo tiempo que ejercía como juez de paz.
-
-
Por decisión expresa del autor, el título no lleva coma.
-
Considerado un clásico de la literatura para niños en América Latina. Quiroga dedicó este libro a sus hijos.
-
Un grupo de intelectuales que realizaba actividades culturales en Argentina y Uruguay.
-
Con su esposa y su tercer hija, María Elena
-