-
Nació en Rojas, Buenos Aires (Argentina) en 1911
-
Ingresó a la facultad de ciencias físico matemáticas en la universidad de la plata
-
Se doctoró en Física e inició una prometedora carrera como investigador científico en París, donde había ido becado para trabajar en el célebre Laboratorio Curie.
-
se entregó por completo a la literatura. Comienza a escribir sus ensayos, donde critica duramente a la Ciencia, el racionalismo y el fetichismo tecnocrático. En 1947 bosqueja una primera versión de "El Túnel"
-
Ernesto publica "el túnel"
-
Fue Ministro de Relaciones Exteriores, durante el gobierno de Arturo Frondizi, cargo que más tarde abandonó. Fue condecorado con diversos premios; reconocido por Universidades; lo nombran ciudadano ilustre de las ciudades más importantes.
-
En 1961 publica su segunda novela, "Sobre héroes y tumbas", que tendrá un resonante éxito y le dará renombre internacional.
-
Ernesto Sábato es nombrado Presidente de la CoNaDeP (creado con el objetivo de aclarar e investigar la desaparición forzada de personas producidas durante la dictadura militar). Fruto de las tareas de dicha comisión, nace el libro "Nunca Más", conocido como "Informe Sábato"
-
Recibe el Premio Cervantes. Ese mismo año es galardonado con el Premio Gabriela Mistral de la Organización de los Estados Americanos en Washington.
-
Publicó sus memorias con el título de "Antes del Fin".
-
Lo homenajearon en su cumpleaños 99. De la ceremonia, en la Casa de la Provincia de Buenos Aires. El premio fue recibido por su hijo Mario Sábato, autor, además, del documental “Ernesto Sábato, mi padre”. Sábato no estuvo en el homenaje. Ya hacía tiempo que no se presentaba públicamente ni daba entrevistas.
-
55 días antes de cumplir 100 años, fallecía en su casa de Santos Lugares a causa de una neumonía derivada de una bronquitis que lo aquejaba desde hacía algunos meses.