Alberto

Biografia Alberto Magno

  • Nacimiento
    1193

    Nacimiento

    Nacimiento de San Alberto Magno Lauingen, Baviera, 1193 Colonia
  • Silogismo abreviado
    1206

    Silogismo abreviado

    Establece el procedimiento de convertir las preposiciones mediante un entimema o silogismo abreviado.
  • Orden de predicadores
    1222

    Orden de predicadores

    Desea cursar la carrera de Leyes, sus padres lo envían primero a Bolonia, que más tarde será cumbre de los estudios juristas; pasa más adelante a Venecia, para terminar en Padua donde conoció al beato Jordán de Sajonia, segundo maestro general de la orden de Santo Domingo, quien lo dirigió en la vida religiosa. Queda prendado por la predicación y las cualidades de este hombre.
    Recibe la llamada de Dios y decide ingresar en la Orden de Predicadores.
  • Estudios Universitarios
    1245

    Estudios Universitarios

    Estudió en Padua, allí tomó el hábito de Santo Domingo de Guzmán y profundizó en el conocimiento de la filosofía aristotélica, realizo su doctorado en París en 1245. Enseñó en algunas de las pocas Universidades que existían en ese momento en Europa, también desempeñó su trabajo en distintos conventos a lo largo de Alemania.
  • Teologia
    1246

    Teologia

    Regresa a París, imparte exitosas lecciones de alcance europeo. Tras conseguir el título de maestro en teología (1246).
  • Rector de la Universidad de Colonia
    1249

    Rector de la Universidad de Colonia

    Los dominicos abrieron una nueva universidad en colonia y le nombraron rector. Desde entonces tiene como discípulo predilecto a Santo Tomás de Aquino.
  • Textos antiguos
    1250

    Textos antiguos

    En la Universidad de París tradujo, comentó y clasificó textos antiguos, especialmente de Aristóteles.
  • Tierra redonda
    1252

    Tierra redonda

    La figura de San Alberto y de Rogelio Bacon se destacan en el campo de las ciencias naturales, cuya finalidad consiste en investigar las causas que operan en la naturaleza, desde sus observaciones geográficas hizo mapas de las principales cadenas montañosas, en su excelente descripción física de la tierra demostró que esta es redonda.
  • Reconocimiento científico
    1254

    Reconocimiento científico

    Su principal mérito en el campo de la ciencia de Alberto Magno, fue darse cuenta de la autonomía de la filosofía y del uso que se le podía dar a la filosofía aristotélica para ordenar la teología reescribió las obras del filósofo para ser aceptadas por los críticos cristianos, por lo que fue el iniciador del sistema escolástico (sistema predilecto de la iglesia)
  • Santificado Obispo
    1259

    Santificado Obispo

    Fue ordenado obispo de la sede de Ratisbona, cargo que dejaría poco tiempo después por algunos problemas con la diócesis.
  • Primer Alquimista
    1260

    Primer Alquimista

    Alberto Magno es considerado el primer alquimista europeo. A sus trabajos se debe el descubrimiento del arsénico en forma casi pura y algunos le atribuyen, de forma compartida, los estudios sobre la mezcla explosiva de nitrato de potasio, carbón vegetal y azufre (pólvora).
  • Padre de la Química
    1261

    Padre de la Química

    Gracias a los descubrimientos en la ciencia química de Alberto Magno, es considerado el padre de la Química por sus relevantes aportes.
  • Predicas y Cruzadas
    1274

    Predicas y Cruzadas

    Predicó en Alemania, Bohemia, en la cruzada de Gregorio X y asistió al Concilio de Lyon.
    Participo en el II Concilio de Lyon, donde intermedia para que sea reconocido como Rey de Alemania Rodolfo de Augsburgo, San Alberto apoya con toda su influencia la causa de la paz y de la reconciliación.
    Se entera de la muerte de tomas de Aquino, por revelación divina.
  • Decaimiento de su salud
    1278

    Decaimiento de su salud

    Durante una clase se debilita física y mentalmente, le falla súbitamente la memoria y pierde la sagacidad de su entendimiento.
  • Defuncion San Alberto Magno
    Nov 15, 1280

    Defuncion San Alberto Magno

    -San Alberto Magno muere el 15 de noviembre de 1280. Su cuerpo descansa en el sepulcro de la iglesia de San Andrés de Colonia.
    -Gregorio XV lo beatificó en 1622, en 1931 Pío XI lo canonizó y lo declaró doctor de la Iglesia.
    -Pío XII lo nombró patrono de los que cultivan las ciencias naturales.