-
Rama de la filosofia que se encarga del estudio sistematico de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y el cuidado de la salud.
-
Conjunto de reglas que tiene una sociedad, ya que no es universal, sino de tipo cultural
-
Es una disciplina filosofica que estudia los valores de las cosas
-
La tónica de estos pensadores es que la moralen un principio superiror
-
Eran muy materialista y deterministas:El hombre tenía un destino
-
Es uno de los forjadores de la ética cristiana. La ética trata del soberano bien, al que tienden todos nuestros actos , al que buscamos por sí mismos y cuya posesión nos da felicidad.
-
El hombre es un ser intencional, actual, para alcanzar fines.
-
Identifica la plenitud del ser con la perfección moral. Inica la ética desde la perfección personal
-
Identifica la plenitud de ser con la perfección moral.Inica la ética de la prefección profesional
-
¨Conocete a ti mismo´´ y ´´nada en exceso´´
-
El hombre es la medida de todas las cosas tanto el hombe individual como colectivo
-
Primeros en reflexionar sobre la ética buscaban el medio ( metron) de las cosas o punto medio.
-
Coincibe la idea de armonía co nel universo, lo que conlleva la concepción de un alma natural capaz de unirse con el universo y así reflejar sus cualidades
-
Una persona es justa no tanto por lo que quiere, sino por el motivo por el que lo quiere
-
El pecado consiste en el consentimiento a lo que es malo
-
La acción humana, única que puede ser moral es la que tiene conocimiento y voluntad;por eso cuenta mucho la intención y la conciencia.
-
Coloca dos palos de oscilación en el conocimiento: espiritu geometrico y espiritu de la fineza
-
Dada prioridad al hombre y en Dios a la inteligencia, se dio la primacia a la volunta
-
Tiene una concepción voluntarista del hombre, esto da predominio a la voluntad sobre e intelecto o razón.
-
Se distinguio por sus posturas escépticas, tanto en la teoría del conocimiento como en la ética.
-
Tiene como eje la obligación, la ley. Las leyes humanas no se distiguen de las divinas, pues no hay distinción entre los divinos y humanos.
-
Dice que los juicios morales no se rigen en la razón sino en el sentimiento
-
La ética se basa en un dato primitivo: El deber ser
-
Proclama la transvaloración de todos los valores vigentes hasta el momento, predica un inhilismo activo y consumado, que denomina clasico. Por tener un retroceso a la época clasica griega.
-
Dice que las ideas éticas del hombre nuevo y libre están presentes en sus criticas a la ética no marxista y al idealismo
-
Ser al deber ser, del hecho al valor, la ética solo se puede construir al plano de lo valorativo.
-
La ética no se puede decir o expresar, se tiene que mostrar, solo se puede captar emotiamente.
-
El lenguaje de la moral no es persuasivo sino prescriptivo,imperactivo y se vuelve universal.
-
Bueno y malo son atributos y por lo tanto no podemos predicar lo mismo algo bueno o malo.
-
Su forma de pensar era discurso o lo razonable,la comunicación, el diálogo,la responsabilidad y la solidaridad.
-
Rechaza el universalismo y la argumentación se tiende fuertemente al emotivismo y a la fragmetación.