-
El experimento Tuskegee fue un estudio clínico llevado a cabo entre 1932 y 1972 en la ciudad estadounidense de Tuskegee (Alabama), por el servicios públicos Servicio Público de Salud de Estados Unidos. Entonces, 600 aparceros afroestadounidenses, en su mayoría analfabetos, fueron estudiados para observar la progresión natural de la sífilis si no era tratada y se podía llegar hasta el grado de muerte de los aparceros.1
El experimento recibe también otros nombres:
Estudio Tuskegee sobre sífilis
Es -
ALEMANIA
El Código de ética médica de Núremberg recoge una serie de principios que rigen la experimentación con seres humanos, que resultó de las deliberaciones de los Juicios de Núremberg, al final de la Segunda Guerra Mundial. -
Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 260 A (III), de 9 de diciembre de 1948 Entrada en vigor: 12 de enero de 1951, de conformidad con el artículo XIII
-
La Declaración, definida como el «ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse», fue adoptada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General. Sus treinta artículos enumeran los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales básicos con los que deberían contar todos los seres humanos del mundo
-
Descubrimiento de la doble hélice del DNA y posterior desarrollo de la genética. El hombre ha alcanzado lo más profundo de su identidad biológica.
-
e experimenta extensamente (en mujeres de Puerto Rico) la píldora anticonceptiva. El ser humano puede separar, según su deseo, el ejercicio de la sexualidad y la fecundidad. Se alcanzaba lo que habían propuesto los teóricos de la revolución sexual.
-
Un importante paso fue la Conferencia Internacional de Armonizació , que en 1996 elaboró las llamadas Normas ICH, conocidas internacionalmente por sus siglas en inglés International Conference of Harmonization. El objetivo de esta guía es proveer de un estándar unificado para la Unión Europea, Japón y los Estados Unidos, facilitando de este modo la aceptación mutua de resultados provenientes de investigaciones clínicas. Estas normas fueron suscritas también por Australia, Canadá, los países Nórd
-
En 1966, Beecher publicó un controversial artículo: Ethics and Clinical Research en The New England Journal of Medicine en el cual analizaba 22 reportes de investigaciones clínicas producidos por prominentes especialistas que acusaban serias transgresiones de los principios éticos acordados en Helsinki.
-
El 3 de diciembre de 1967, el doctor Barnard realiza el primer trasplante de corazón. Aparecen los problemas del consentimiento del donante, y de la determinación de la muerte.
-
El 8 de Agosto de 1968 un Comité Ad-Hoc de la Universidad de Harvard publicó en JAMA una propuesta que sentó las bases de lo que desde entonces se reconoce como muerte encefálica.
-
En 1969 Daniel Callahan (filósofo) y Wiliard Gaylin (psiquiatra) ponen en marcha el Institute of Society, Ethics and Life Sciences en Hastings-on-Hudson (New York), más conocido como Hastings Center
-
El término “bioética” fue utilizado por primera vez por V. R. Potter hace poco más de treinta años (Potter, 1970). Con este término aludía Potter a los problemas que el inaudito desarrollo de la tecnología plantea a un mundo en plena crisis de valores. Urgía así a superar la actual ruptura entre la Ciencia y la Tecnología de una parte y las Humanidades de otra. Ésta fisura hunde sus raíces en la asimetría existente entre el enorme desarrollo tecnológico actual que otorga al hombre el poder de ma
-
José Alberto Mainetti, de la Fundación José María Mainetti, en Gonnet, cerca de la ciudad de La Plata, Argentina, tiene el mérito de haber iniciado el movimiento de la humanización de la medicina, en la década del 70. En 1972 fundó el Instituto de Humanidades Médicas, que pronto difundió sus ideales humanísticos en el Cono Sur de Latino América, a través de la revista Quirón y desde los 80 estuvo en permanente relación con el Kennedy Institute of Ethics de la Universidad de Georgetown, en Washin
-
Biblioteca del Congreso de los EEUU
1974: La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, asumió este término bioética como encabezamiento de toda la amplia literatura que sobre estos temas ya entonces estaba apareciendo. -
El nacimiento en la Gran Bretaña de la primera niña, Louise Joy Brown, como resultado de una fecundación in vitro y transferencia embrionaria, supone el origen de una auténtica revolución en el tratamiento de la esterilidad. Las posibilidades que ofrece la fecundación asistida y la transferencia de embriones y los riesgos que entraña, harán necesaria la creación de comités de estudio tanto nacionales como supranacionales que florecerán entre los años 1982 y 1985
-
Belmont Report, documento elaborado por una comisión del senado de los Estados Unidos– The National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral Research -creada al amparo de la National Research Act , ley aprobada en 1972 a raíz de las revelaciones del escandaloso estudio de Tuskegee el cual había desatado el “odre de los vientos” que permitió fueran conocidos otros casos de notoria mala conducta científica ocurridos en Norteamérica, entre otros, el estudio sobre
-
El Informe Belmont es un informe creado por el Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos, titulado "Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación", y es un importante documento histórico en el campo de la ética médica. El reporte fue creado el 18 de abril de 1979, y toma el nombre del Centro de Conferencias Belmont, donde el documento fue elaborado.
-
En 1982 nace en Bloomignton un bebé afectado con el síndrome de Down y que padece atresia esofágica. Ante esta situación los padres deciden que su hijo no sea intervenido quirúrgicamente, asumiendo que morirá
-
A fines de la década de los años setenta, la OMS y el CIOMS evaluaron las especiales circunstancias en que fueron emitidos el Código de Nüremberg y la Declaración de Helsinki y la situación de desvalimiento normativo que acusaban los países subdesarrollados hacia donde las grandes trasnacionales farmacéuticas habían trasladado la mayoría de los ensayos clínicos potencialmente conflictivos desde el punto de vista ético, por lo que en 1982 crearon un comité de expertos el cual elaboró una Propuest
-
Ya en la década del 80 y sin especial conexión con Argentina, el profesor Fernando Sánchez Torres, quien había sido Decano de Medicina y Rector de la Universidad Nacional de Colombia, fundó en diciembre de 1985, el Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos (ICEB), el cual ha mantenido desde entonces un seminario de estudios bioéticos.
-
En este año se aprobo definitivamente el libro de Propuesta de Normas Éticas Internacionales para las Investigaciones Biomédicas en Sujetos Humanos.
-
En los años recientes, los avances en Genética y el desarrollo del Proyecto Genoma Humano, en conjunción con las tecnologías reproductivas, están ampliando aún más el campo de la Bioética, obligando a buscar respuestas a retos nuevos.