-
Los más antiguos testimonios los tenemos en Mesopotamia y en Egipto donde se regula el desarrollo de la primitiva práctica médica. La contribución esencial es la del griego Hipócrates(460-370 a.c.) al que se atribuye el Juramento hipocrático.
-
La escolástica desarrolla la teología moral tratando los temas sobre la ley natural, la conservación de la vida, las acciones de doble efecto, el voluntario indirecto, y los aspectos del quinto mandamiento.
-
Las Cuestiones médico legales, del romano Zacchia. Desde finales del sigloXVIII se afianza el pensamiento cristiano.
-
Dicto cinco principios básicos para la experimentación con animales
Si se logra con la observación, la experimentación debe evitarse
Objetivo claro
Evitar repeticiones innecesarias: conocimiento de experimentos semejantes
Evitar o disminuir el dolor
Resultados claros y concisos: para evitar repetición -
Por el servicio de salud pública de los estado unidos para evidenciar la progresión natural de la sífilis si no era tratada en afrodescendientes analfabetos, donde algunos no se les informo sobre el experimento y otros fueron engañados.
-
Muertes masivas entre 60 y 70 millones
-
Conjunto de juicios en que se sancionaron las responsabilidades de los nazis
-
Principios y normas eticas que rigen la experimentación con seres humanos
Objetivos: proteger la integridad física, psíquica y moral de los individuos sometidos a la investigación científica
Describe:
1. esencial el consentimiento voluntario.
2. El experimento debe ser útil para el bien de la sociedad
3. Basados en la experimentación animal
Ningún experimento debe ser ejecutado cuando existan razones de muerte o un daño grave -
Principios para la experimentación con humanos
1. Consentimiento voluntario del sujeto humano
2. Beneficio a la sociedad
3. Resultados previos justificaran la realización del experimento
4. Evitar todo sufrimiento físico o mental innecesario
5. No deben realizarse a priori para suponer la muerte o un daño (excepto que los médicos experimentales sirvan también como sujetos) -
- El grado de riesgo no debe la importancia humanitaria
- Proteger al sujeto
- Personas científicamente cualificadas
- El sujeto humano debe estar en libertad de interrumpirlo
- El científico responsable tiene que estar preparado para terminarlo en cualquier fase
-
Por la Asociación médica mundial (AMM – 2013 ultima revisión)
Elementos importantes:
Distingue dos tipos de investigación: investigaciones con enfermos e investigaciones no terapéuticas (hechas con medicamentos)
Propósito principal de experimentar con humanos es comprender las enfermedades y mejorar las intervenciones
El consentimientos además de ser voluntario, debe ser informado sobre el experimento
Los interés del individuo deben prevalecer sobre la ciencia -
Primera mención a los principios éticos básicos
Respeto a todas las personas
Beneficencia: no hacer daño
Justicia: igualdad de beneficios y cargas -
- ¿Qué es la bioética? V.R. Potter acuñó la palabra con la finalidad de unir mediante esta nueva disciplina dos mundos: el mundo de los hechos, de la ciencia, y el mundo de los valores, y en particular la ética. Una ética de la vida que comprendiera no sólo los actos del hombre sobre la vida humana, sino también sobre aquella animal y medioambiental.
-
- ¿Cómo surgió? La bioética surge ante la necesidad de responder y tratar de solucionar los grandes conflictos que plantean hoy los hechos científicos y las tecnologías, su uso y aplicación al ser humano, a la vida y a la supervivencia en el planeta.
-
- ¿Qué tienen que ver los juicios de Nuremberg con la bioética actual? Pues van dirigidos con la responsabilidad de los actores humanos sobre la integridad de la biodiversidad y propio bienestar del planeta, teniendo en cuenta la bioética y las problemáticas ambientales actuales, sin dejar de lado las falencias sociales, donde se ramifica la bioética hacia la política global.
-
- ¿Cómo se relaciona esto con el caso de animales de laboratorio? Pues puede ir relacionado en implementar algunos factores, como el evitar el sufrimiento, aunque según estos juicios y/o códigos, se prioriza la bienestar humano, por lo que se requiere un testeo anterior en animales como filtro a posibles daños humanos.