-
Según Briggs los elementos de el Bienestar son:
-Ingreso mínimo para el ciudadano.
-Protección social frente a los riesgos de pérdida de empleo, enfermedad y muerte.
-Provisión de servicios sociales que garanticen el derecho a ser ciudadano. -
Se encuentran las siguientes definiciones importantes del concepto de bienestar de algunos pensadores
-
Así como la Calidad de vida tiene sus elementos el Bienestar también contiene sus elementos que se han ido planteando a travez de los años
-
En este punto el concepto de calidad de vida debe considerarse
dentro de una perspectiva cultural, es un concepto
que cambia con las culturas, las épocas y los grupos
sociales. -
Estos pensadores indicaron que la calidad de vida es una medida compuesta de bienestar físico, mental y social, tal como la percibe cada individuo ycada grupo, yde felicidad, satisfacción y recompensa.
-
Este pensador nos dice que la calidad de vida es la evaluación subjetiva del carácter bueno o satisfactorio de la vida como un
todo. -
Algunos pensadores empiezan a definir este concepto y a dar ideas
-
La calidad de vida cuenta con dos elementos; Subjetivos y Objetivos
-
El bienestar se puede dar si y solo si este se encuentra anclado a una sociedad moderna, en la que todos son iguales y comparten el rótulo de ciudadanos.
-
Este Pensador nos plantea que es el indicador multidimensional del bienestar material y espiritual del hombre en un marco
social y cultural determinado -
- Intimidad
- Expresión emocional
- Seguridad percibida
- Productividad personal
- Salud percibida
-
- Bienestar material
- Relaciones armoniosas con el ambiente -Relaciones armoniosas con la comunidad
- Salud objetivamente considerada
-
El interés por el estudio de la calidad de vida
aumentó considerablemente en los últimos años del
siglo XX. Se consideró que después de haberse
satisfecho las necesidades básicas de la población, al menos en el Mundo Desarrollado o Primer
Mundo. -
El desarrollo humano sostenible integral incluye tres categorías relevantes: calidad de vida, organización autogestionaria y cohesión social
-
este concepto estaría compuesto por dos fases básicas: una centrada en los aspectos afectivo-emocionales (referidos a los estados de ánimo del sujeto) y otra centrada en los aspectos cognitivos valorativos (referido a la evaluación de satisfacción que hace el sujeto de su propia vida).
-
Según Florenzano el bienestar tiene dos fases básicas
-
Así como la calidad de vida tiene múltiples acepciones, el concepto de bienestar también tiene múltiples aristas para ser analizado, veamos en que consisten estas ideas
-
Este pensador plantea que a partir de la década de los 80 se presentó un cambio en la noción de bienestar, ya que este dejó de estar relacionado únicamente con la satisfacción de las necesidades básicas, y en vez de esto se incluyeron nuevas categorías de necesidades, como la de la salud, la educación, la infraestructura social y los servicios (transporte y servicios de saneamiento básico como agua y acueducto).