-
Aristóteles se refería al bien común "por aquello que se desarrolla de manera positiva y estable al ser humano de acuerdo con su naturaleza profunda" -
Platón describía al bien común "como fin del estado, trascendía los bienes particulares, en tanto que la felicidad global debía ser superior a la felicidad individuos"
-
Tomas de Aquino, "Entendía que el bien personal y el bien común estaban llamados a integrarse y completarse para el bien de la sociedad"
-
Tomas de Aquino (Santo Tomas) "es el fin de cada una de las personas que existen en la comunidad" o " el bien es todas las cosas apetecen, es el termino de la aspiración y esa aspiración es la felicidad "
-
Francisco de Victoria, Martin de Azpilcueta, Luis de Medina y Francisco Suárez, describieron el bien común como " bienestar general y felicidad política" -
"se entendía, así, el bien común como la situación en la que era posible la conservación y el progreso de la comunidad para la plena realización temporal del hombre"
-
Tomas Hobbes "porque no existen en realidad ni ese fin ultimo, ni ese bien supremo de que tratan los libros de los antiguos moralistas"
-
Jean Jacques Rousseau (trato de dar solución a la dicotomía individuo/ sociedad a través del concepto de "voluntad general o colectiva", que concibió como la síntesis entre lo individual y lo colectivo)
-
(el concepto de bien común es heredada de los planteamientos del pensamiento moderno, donde rechaza cualquier aproximación universal).
R.S. Peters 1959 "la brusquedad del bien común significa en definitiva, tratar de actuar justamente" -
Jacques Maritain 1968, "el bien común que no es común si no mas bien totalitario".
Millán Puelles 1982." el bien común no es solo una cosa"
Juan Antonio Rivera. " el bien común no se identifica con la idea de utopía " -
«el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten, ya sea a la colectividad como así también a sus miembros, alcanzar la propia perfección más plena y rápidamente» Vaticano II
-
Papa Juan Pablo II. "La persona se ordena al bien común porque la sociedad a su vez está ordenada a la persona y a su bien, estando ambas subordinadas al bien supremo, que es Dios" -
"En la doctrina social de la Iglesia se expone y fomenta la idea del bien común, como un criterio muy importante para que la vida de todos sea la mejor posible. Y es un criterio que se propone para que esté presente en toda acción humana individual y colectiva."
(articulo completo)https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/03-05-2021-el-bien-comun-como-criterio