Bien comun

Bien Común

  • Pensamiento Griego
    400 BCE

    Pensamiento Griego

    Tanto platón como Aristóteles defendieron este ideal ya que decían que la felicidad global debía ser Superior a la del individuo.
  • Pensamiento Medieval
    500

    Pensamiento Medieval

    En esta época se sobreponía la Religión sobre todo, Los fines espirituales y el fin supremo del sujeto no son incompatibles con el bien común de la sociedad en cuanto tal, sino que pertenecen a otro orden.
  • Renacimiento español
    1400

    Renacimiento español

    los clásicos españoles sentaron las bases de una teoría política del bien común. tenían una concepción cristiana sobre para colaborar con Dios en el gobierno del mundo.
  • La modernidad
    1500

    La modernidad

    desarrollo de las ciencias positivas y la crisis a la que se había abocado la filosofí,.la ética, la política, y también la religión, fueron excluidos de la esfera del conocimiento