-
Como una disposición afectiva respecto del saber y de la existencia, deseo de conocer lo real, deseo de reformar la existencia, de cuidarla y purificarla protegiéndola de aquello que la daña. -
Los seres humanos nos necesitamos para existir -
La verdad es el ideal supremo al que se entregó con pasión. -
Subsistente es lo que existe en sí y no en otro. -
Decía que «el bien común está integrado por los bienes particulares», no siendo la pro piedad de un todo abstracto, sino la propiedad de todos y cada uno. -
Sus escritos responden a las preocupaciones de la época y se encuadran perfectamente en los temas que tratan a lo largo de su existencia -
No ha de mirar tanto al bien del delincuente como al bien común de la república. -
Sus contribuciones teológicas y filosóficas son muy amplias y afectan a casi todos los problemas tratados por los escolásticos de la época, destacándose, entre otros, su sistematización de la metafísica y su filosofía jurídica y política. -
Defendió el concepto de que los seres humanos son puramente físicos y que, por consiguiente, está regido por las leyes del universo. -
El conocimiento humano parte de la experiencia. “Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia”. -
Fue uno de los más destacados pensadores europeos -
Los principios desde los cuales se hacen posible tanto la experiencia del mundo como la moralidad. -
Propone eliminar las clases sociales, que el proletariado se encargue de gobernar bajo un sistema socialista con el objetivo de realizar cambios socioeconómicos capaces de conllevar al comunismo y a una sociedad más igualitaria. -
La burocracia es la forma más eficiente de organización, y ésta cuenta con una línea bien definida de autoridad. -
constituye la unidad de una multiplicidad de normas, en tanto representa el fundamento de validez de todas las que pertenecen a ese orden -
No existe peor error que aquel afán por reducir al hombre a una sola de estas dimensiones. -
Señala que «la más grande y repetida forma de miseria a que están expuestos los seres humanos consiste en la injusticia, más bien que en la desgracia». -
Escribió sobre la actividad política, el totalitarismo y la modernidad. Pasó del distanciamiento religioso a la constante reivindicación de su condición de individuo femenino y judío. -
En la raíz de una crisis espiritual se halla el hecho del menoscabo de una autoridad. -
Bien común debía constituirse sobre la base de un ethos vinculante, al cual también estaban obligados todos los miembros de la sociedad. El núcleo de este ethos está en el anclaje «trascendente» de la dignidad humana. -
Proviene etimológicamente del griego ‘holos’ que significa ‘todo’. El holismo o colectivismo afirma la prioridad ontológica de la colectividad, del todo social frente a los individuos. -
Ha sido el motor y el revelador de la crisis general de nuestras civilizaciones, conduciendo a la desaparición del sentido común de nuestro mundo, y precipitando la caída de autoridades con valor simbólico unificador.