-
El bien común es la virtud es conocer la justicia, la verdad, y obrar con rectitud en cada momento, dirigir sus actos con sabiduría y conocimiento.
-
El bien común según Platón, trata como la finalidad del estado, con fin en los bienes particulares, el bien global prima sobre el bien particular.
-
Aristóteles analiza la ética como una relación entre el bien común de los ciudadanos y la felicidad que estos últimos pueden alcanzar mediante la práctica de la virtud, el mayor bien posible, la reflexión y una actitud moderada frente a la vida. Por esta razón, la felicidad debe ser una de las finalidades de la existencia humana.
Aristóteles pone el bien común como un alcance mediante la virtud, la reflexión y una actitud moderada. Siendo la felicidad como una finalidad. -
Afirma que toda naturaleza, en sí misma considerada, es siempre un bien: no puede provenir más que del supremo y verdadero Dios, porque todos los bienes, los que por su excelencia se aproximan al Sumo Bien y los que por su simplicidad se alejan de él, todos tienen su principio en el Bien Supremo.
-
La esperanza es el único bien común a todos los hombres.
-
El bien común, es el fin de cada una de las personas que existen en la comunidad, como complementaria.
-
Rompió con la doctrina ética de la vida buena, pues creyó ver en las determinaciones objetivas y universales del bien una ilusión y un imposible.
-
El bien común que debe tener presente el poder de la sociedad, parece consistir en el pacto, por el cual cada uno respeta los derechos individuales de los demás.
Dado que los hombres no poseen verdades innatas y, por ello, infalibles, la falibilidad es una posibilidad constante; en consecuencia, los hombres deben tener una actitud de
tolerancia para con los diversos puntos de vista y recurrir a un juez en caso de conflictos. -
El bienestar general y la preservación del buen estado de
los miembros individuales de la sociedad, es el bien común. -
Con el liberalismo incipiente el bien común deja de ser el bien de la comunidad para empezar a ser el beneficio de los individuos que la componen, que son los únicos entes reales.
-
La persona que se guía por la razón universal actúa por el bien común. En consecuencia, cada individuo obtiene su plena libertad sólo en el Estado racional, donde se llega a la identidad entre la voluntad de cada individuo y la voluntad del Estado.
-
Lo que determina que una acción política sea justa, no es tanto el contenido de la acción, sino la realización de esa acción a través del cumplimiento de normas de procedimiento.
-
El bien común o procomún es un concepto que en general puede ser entendido como aquello que nos influye para bien a todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos de los que ellos dependen.