-
El pensamiento político griego, impulsado por Platón y Aristóteles determina una excelencia moral en la sociedad. Aristoteles, toma un análisis de la ética tomando el bien común y la felicidad, que puede llevar la practica de la virtud en la sociedad. Toda sociedad humana tiende a conseguir un bien.
-
Santo Tomás de Aquino se centro en el desarrollo de un sistema ético con un desarrollo excepcional. En su "suma teológica", Santo Tomás expone todos sus argumentos éticos, filosóficos y teológicos sobre el bien común, del cuál se dio avances en la doctrina social de la iglesia católica.
-
"El Bien Común consiste en bienestar del príncipe y que de él se dimana como una gracia"
Maquiavelo daba a la fuerza y el poder del estado (representado por el principe) la concepcion del bien supremo. -
El Bien Común como fruto del Contrato Social y del Estado. Llega la teoría del pacto o del contrato social: los seres humanos antes den crear una sociedad debían están en su estado natural u oncológico, ser un ser individual.
Thombas Hobbes idea el Estado Absoluto donde defiende el pacifismo humano. -
El Bien Común encuentra su origen en el establecimiento de las leyes. El objetivo de su pensamiento político era el de elaborar una física de las sociedades humanas.
-
La "voluntad general" fundamento la idea democrática con la finalidad de desvirtuar la idea del poder y decisión de un monarca sobre un pueblo.
-
El Holismo o colectivismo viene de la filosofía marxista como un interés emancipador o libertador de la humanidad en la que el ser humano encuentra la liberación en su colectividad. Esta fue la base para el posterior avance de la ideología comunista soviética.
-
"Ninguna vida resulta posible sin testificación de la existencia humana. Todas las actividades humanas están condicionadas por el hecho de que los hombres viven juntos"
Los seres humanos tenemos algo en común los unos con los otro y nos necesitamos para existir.
"Es el mundo mismo en cuanto es común a todos y distinto del espacio que cada uno de nosotros ocupa de manera privada" De tal modo que común es el lugar donde se desarrollan las relaciones interpersonales. -
Para este hombre la justicia es equivalente a los principios de igualdad y legalidad.
-
Este hombre refiere la filosofía aristotélico-tomista, y retoma el concepto del derecho clásico.
-
Este hombre defiende que el consenso sea el origen de los principios de justicia.
-
El bien común fue parte de la filosofía política de este hombre, quien decía que "el fin de la sociedad política es perseguir el bien común"