-
Los padres de la iglesia desarrollaron profundas reflexiones sobre la política y desencadenaron toda una teoría sobre el bien común que logro su masivo esplendor en la figura de tomas de Aquino.
-
Platón defendió que el bien común, como fin del estado, transcendía los bienes particulares, en tanto que la felicidad global debía ser superior a la felicidad de los individuos.
-
Aristóteles completo el planteamiento platónico sobre bien común. Ello suponía
Que la sociedad organizada en un estado debía proporcionar lo necesario cada uno de los miembros para su bienestar y felicidad como ciudadanos, el bien de todo percutía en la felicidad cada uno. -
afirma que el objetivo de las leyes es el bien común, objetivo de todo gobierno, que es el bien para la sociedad, como medio para lograr el fin último que es la gracia de Dios
-
Los juristas clásicos españoles sentaron las bases de una teoría política del bien común. el bien común se constituía , dentro de este pensamiento, como la ley institucional de la sociedad.
-
En la edad moderna se defendió la necesidad de marginar las representaciones éticas y religiosas de la vida buena y del bien común a un estatuto de opiniones, relativas y privadas. La noción del bien, por tanto, se privatizo y relativizo.
-
LO ORIGINARIO EN EL HOMBRE ERA EL MAL, SU TENDENCIA A LA DESTRUCCIÓN
-
Trato de dar solución a la dicotomía individuo-sociedad a través del concepto “voluntad general” , que concibió como la síntesis entre lo individual y lo colectivo
La voluntad general residía en el pueblo y se manifestaba por medio de las leyes votadas directamente por este. -
Hizo especial hincapié en el bien común como fundamento del orden socio-político, y en la parte ll de la encíclica “las relaciones entre los hombres y los poderes públicos dentro de la comunidades políticas” señaló que la prosecución del bien común constituye la razón misma de ser de los poderes públicos