-
el autor que planteo por primera vez la idea de bien común fue platon en un dialogo con los sofistas,puso los simientos teóricos para el desarrollo posterior de de una teoría del bien común
-
Aristóteles analiza la ética como una relación entre el bien común de los ciudadanos y la felicidad que estos últimos pueden alcanzar mediante la práctica de la virtud, el mayor bien posible, la reflexión y una actitud moderada frente a la vida.
-
La idea jurídico-romana del bien común la que más influjo tendrá en la filosofía medieval y posmedieval. Gran influjo ejercerá en la Edad Media Séneca: sociabilidad como exigencia fundamental, y por ende la busca del bien común. Sto Tomás de Aquino definirá la ley como ordenación de la razón para el bien común promulgada por quien tiene a su cuidado la cosa pública. La justicia es la virtud ordenada de suyo al bien común. La ley humana ha de ser justa.
-
Los juristas clásicos españoles sentaron las bases de una teoría política del bien común. Sobre la concepción cristiana del hombre levantaron una concepción de la sociedad, la cual estaba al servicio de la persona y de la historia, para colaborar con Dios en el gobierno del mundo. El bien común se constituía, dentro de este pensamiento, como la ley institucional de la sociedad. De este modo, su teoría del Estado quedaba reducida a una teoría del bien común.
-
Los saberes clasicos ,la etica, la politica y tambien la religio, fueron excluidos de la esfera del conocimiento y quedaron relegasa al ambito de la opinion. esto designaba para los modernos lo que no podia ser verificado ni por la experienci ni por medios de racionalidad cientifica.se defendio la necesidad de marginar las representaciones eticas y religiosas de la vida buena y del bien comun a un estatuto de opiniones, relativas y privadas.
-
Fue uno de los autores que rompio con la doctrina etica de la vida buena. para este autor, solo cabia una salida del estado de guerra:el abandono de todo principio de coexistencia basado en la idea de una consepcioncomun de bien o verdad.se exigia el abandono de toda representacion simbolica de universal del bien comun.
-
trato de dar solucion a la dicotomia individuo/sociedad a través del concepto de voluntad general,que concibio como la sintesis entre lo individual y lo colectivo.
-
La comprensión de la ética y de la política en las sociedades occidentales actuales es heredera de los planteamientos del pensamiento moderno donde, como hemos apuntado, se rechaza cualquier aproximación universal.