-
Platón defiende al bien común como fin del estado donde la felicidad global es superior a la individual.
-
Aristóteles decía que el hombre vive para la política, es donde el estado ve por el bienestar y felicidad como ciudadanos.
-
Los derechos y el bien común cambian de ideales por las enseñanzas de Cristo, basándose el bien común no solo en la política sino también en Dios. Santo Tomas entendían que el bien personal y el bien común eran complementarios.
-
Gira entre el ámbito moral, el político y el derecho, además la ética, la política y la religión quedan solo como opinión.
-
El bien común se define como el bienestar general y la felicidad política, considerado como ley de la sociedad donde esta al servicio de las persona y la historia en relación con Dios.
-
Thomas Hobbes define el bien como una ilusión donde lo bueno y lo malo no son absolutos sino subjetivos.
El bien común toma un concepto mas económico, guiándose según la posesión de bienes. -
La voluntad general era la voluntad colectiva donde se seguían las leyes que elegía el mismo pueblo.
-
Cambia la voluntad al interés general y el bien común deja de ser el bien de la comunidad por la del individuo.
-
Para liberales el bien común es combinar las preferencias individuales y para comunistas es recuperar la noción del bien común o bienes sociales.
-
El interés común es definido como criterio legitimo del poder.
El bien común queda en el relativismo y subjetivismo. -
Separación entre lo justo y lo bueno.
El bien es relativo e inconsistente y la justicia son normas que buscan regular la convivencia social a base de igualdad. -
Origen de la comunidad política, un tratamiento justo donde exista igualdad de oportunidades para todos.
-
Pretende recuperar la dimensión social, su condición histórica, tradicional y cultural del ser humano.
El comunismo acepta las pretensiones cuando exista un modo de vida común. -
Heredada del pensamiento político escolástico y renacentista cristiano que apoya el bien común como fundamento del orden político.
-
El Rerum Novarum como modelo de la sociedad fundado de la justicia social y la dignidad humana, derivado del valor trascendente del ser humano.
La doctrina social debía orientar la conducta de las personas para el compromiso por la justicia. -
El bien común como fundamento del orden socio-político es el sentido humano y la capacidad para animar estructuras sociales, transformándose según el criterio de la justicia social favoreciendo el desarrollo integral de su persona.