-
Primera novela de la serie 1 de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Inició su redacción el 6 de enero de 1873 y fue publicada en febrero de ese mismo año.
La acción es narrada en primera persona por Gabriel de Araceli, un personaje heroico que evoluciona a lo largo de la novela. Gabriel es un pícaro gaditano huérfano, que se ve envuelto en la batalla de Trafalgar con 14 años. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Es la sexta novela de la serie 2 de Benito Pérez Galdós, escrita en febrero de 1877 y publicada meses después. En esta novela da su versión demagógica, hipócrita y egoista de los hechos, describe las intrigas del rey español Fernando VII y como facilitó la invasión de un ejército francés de 1823 al mando de duque de Angulema.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Es la décima y última novela de la tercera serie de Benito Pérez Galdós, escrita en la finca de San Quintín, Santander, entre sepiembre y octubre de 1900.
El título hace referencia a la boda de Isabel II y Francisco de Asís, tras ser descartados Caros de Borbón y Bragança. -
-
-
-
-
-
-
Es la cuarta novela de la cuarta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. El título de esta novela hace referencia a la revolución de julio, más conocida como la Vicalvarada.
Un personaje llamado Marqués de Beramendi, que ya apareció en Las tormentas del 48, narra en su diario su vida mezclada con acontecimientos históricos. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Es la cuarta novela de la serie final de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en Madrid entre febrero y abril. Esta novela fue dedicada al periodo de la Primera República Española.
Relata la partida del rey Amadeo a Lisboa tras su abdicación y la proclamación de la república. -
-