-
Nació en Las Palmas siendo el décimo hijo de un Coronel.
-
Ingresó en el Colegio de San Agustín, en el barrio de Vegueta de Las Palmas, con una pedagogía avanzada para la época.
-
Obtuvo el título de bachiller en Artes, en el Instituto de La Laguna (Tenerife), donde había destacado por su facilidad para el dibujo y su buena memoria.
-
En la universidad conoció al fundador de la Institución Libre de Enseñanza, Francisco Giner de los Ríos, que lo alentó a escribir.
-
Gracias a la ayuda económica de su cuñada, publicó su primera novela, La Fontana de Oro, escrita entre 1867 y 1868.
-
Son una magna crónica del siglo xix que recogía la memoria histórica de los españoles a través de su vida íntima y cotidiana Publicó barias series:
La primera serie (1873-1875)
La segunda serie (1875-1879)
La tercera serie (1898-1900)
La cuarta serie (1902-1907). -
Dio un notable giro a su producción novelística al publicar La desheredada. Con La desheredada abandona el género de la novela de tesis y abre el ciclo de las Novelas españolas contemporáneas que en su mayoría describen la sociedad madrileña en la segunda mitad del siglo xix.
-
Gracias al Partido Liberal y su amistad con Sagasta lo llevó a ingresar en el Congreso como diputado por Guayama
-
Abandona el influjo del naturalismo e inclinarse por el espiritualismo, publicando entre 1891 y 1897 diez novelas en esta nueva estética:
Ángel Guerra (1891)
Tristana (1892)
La loca de la casa (1892)
Torquemada en la cruz (1893)
Torquemada en el Purgatorio (1894)
Torquemada y San Pedro (1895)
Nazarín (1895)
Halma (1895)
Misericordia (1897)
El abuelo (1897) -
Se estrenó en el Teatro de la Comedia de Madrid la primera obra madura de la producción teatral de Galdós: Realidad.
-
Pese a las oposiciones de los sectores conservadores del país, y en especial de los "neos" (neocatólicos), Galdós fue elegido miembro de la Real Academia Española.
-
Se presentaría como líder de Conjunción Republicano-Socialista, formada por partidos republicanos y el PSOE, en que dicha coalición obtendría un 10,3 % de votos.
-
Murió en su casa de la calle Hilarión Eslava de Madrid, en la madrugada del 4 de enero de 1920.