Comienza sus estudios en el Real Colegio de San Carlos
Se traslada a España junto a su hermano Francisco. Ingresa a la Universidad de Salamanca en la carrera de Derecho.
Belgrano recibe el diploma de Bachiller en Leyes de la Universidad de Valladolid
Es designado presidente de la Academia de Derecho Romano, Política Forense y Economía Política de la Universidad de Salamanca.
Regresa a Buenos Aires y asume la secretaría del Consulado
Presenta su primera Memoria anual en el Consulado
Solicita y obtiene el nombramiento de su primo Juan José Castelli como su suplente durante sus licencias y ausencias.
Es designado por el Virrey Melo como Capitán de las Milicias
Crea la Escuela de Náutica y la de Dibujo
Aparece el primer número del Telégrafo Mercantil, Rural, Político Económico e Historiográfico del Río de la Plata, dirigido por Francisco Cabello. El periódico cuenta entre sus principales impulsores y columnistas a Manuel Belgrano.
Gracias al impulso de Hipólito Vieytes y Manuel Belgrano aparece otro periódico político en Buenos Aires: el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio.”
Asume el virrey Sobremonte.
Primera invasión inglesa al Río de la Plata. Belgrano participa activamente en la defensa.
Segunda invasión inglesa
En el Río de la Plata, crecen los enfrentamientos entre Liniers, acusado por los españoles de ser un espía de Napoleón
Belgrano, junto a otros criollos apoya a Liniers y logra la derrota de los españoles
Belgrano deja su cargo de secretario del Consulado. 25 de mayo: Primera Junta de Gobierno. Belgrano es nombrado vocal, pero el 22 de septiembre deberá dejar el cargo para asumir el mando de la expedición al Paraguay con el grado de General en Jefe.
El 19 de enero es derrotado en Paraguarí y Tacuarí. Entrega el mando de las tropas a José Rondeau y viaja a Buenos Aires para ser juzgado por sus derrotas
Parte hacia Rosario y crea dos baterías sobre el Paraná: Libertad e Independencia.Belgrano manda a elaborar la bandera celeste y blanca en las barrancas del Rio Parana,. Rivadavia pidió que se guardara la bandera y seguir con la española.
Sufre dos graves derrotas. (Vilcapugio y Ayohuma)
Se reúne con San Martín en la Posta de Yatasto. Belgrano parte hacia Europa, junto a Bernardino Rivadavia, en una misión diplomática.
Belgrano sigue en Europa.
Belgrano regresa al país y participa activamente en el Congreso Constituyente de Tucuman. 25 de julio: el Congreso decreta el uso de la bandera creada por Belgrano como insignia nacional.