-
Después del Frente Nacional en donde existió crecimiento y estabilidad económica, se creo un malestar social por el cambio de gobierno y se desestabiliza la situación económica del país.
-
El proceso de paz con la guerrilla entre el 77 y el 81 nunca se concreto y termino desencadenando una serie de hechos lamentables para el país.
-
Por la desestabilización del gobierno se realiza un paro cívico que deja como consecuencia varios heridos y muertes. A su vez, el Estado y la guerrilla consideran este paro como una oportunidad o una amenaza para la guerra
-
Dada la inconformidad del pueblo el M-19 llega a Bogotá y empiezan a democratizar sus políticas.
-
Se llevaron a cabo torturas, desapariciones forzadas y otras violaciones a los derechos humanos. Uno de los aspectos más controvertidos de este estatuto fue el que estableció que a los acusados por delitos de extorsión y alzamiento de armas, entre otros, serían juzgados por la justicia penal militar, en consejos verbales de guerra. Así, los grupos armados aprovecharon este momento para expandirse y replantear la lucha armada, consecuencia de esto el narcotráfico empieza a surgir en el país.
-
El M-19 realiza el robo de armas en el Cantón Norte y se toma la embajada de República Dominicana para generar presencia y represión en el gobierno
-
Mientras las FARC crecían sustancialmente en cuanto al numero de frentes, completando en 1986 30; el Ejercito Nacional enviaba batallones contra el M-19 para el año 1981 en el Caqueta
-
Se consolida la autonomía de las autodefensas con ayuda del ejercito, en cuanto a dotación de armas y demás.
-
Los ideales políticos extremistas entre Belisario Betancour y las Farc crearon para los 80' una polarización política no solo en el centro del país, sino en sus periferias.
-
En este periodo de tiempo los frentes de grupos armados como las Farc, el EPL y el ELN aumentan notablemente
-
Esta lluvia de panfletos sobre el Estadio Pascual Guerrero con panfletos de "MAS" (muerte a secuestradores) declaraba la guerra entre narcotraficantes y el M-19
-
El Plan Nacional de Rehabilitación buscaba invertir en la infraestructura para romper con el aislamiento geográfico y las zonas marginadas, con el fin de evitar la toma de estos sectores por grupos al margen de la ley
-
La guerrilla se transforma de una guerrilla defensa a una ofensiva
-
-
Consecuencia de los múltiples sucesos que venían pasando en el gobierno, desencadenaron eventos lamentables para el país como el asesinato de Lara Bonilla
-
El M-19 con el fin de demostrar su poder realiza la Toma del Palacio de Justicia y este edificio es retomado por el Ejercito, sin embargo es un hecho que marca radicalmente el país, por los eventos que ocurrieron en este evento.
-
-
Con el fin de contrarrestar la fuerza de los grupos al margen de la ley, el Estado y el Ejercito Nacional dan a los campesinos de estas zonas armas para combatir la guerra, pero como fruto de esto y con mejores opciones por parte del narcotráfico y de los grupos revolucionarios terminan creándose las autodefensas
-
El cartel de Medellin con el fin de tener garantías en Colombia y evitar la extradición a Estados Unidos realiza diferentes eventos como: El carro bomba del 6 de diciembre, el atentado contra El Espectador el 3 de septiembre y la bomba dentro de un avión de la aerolínea Avianca; para dejar en claro con el Gobierno las exigencias que requerían. A su vez, el magnicidio contra Luis Carlos Galan el 18 de agosto de este mismo año
-
Esta ley penalizaba la promoción financiera, el apoyo y la conformación de grupos paramilitares, por esto la clase élite del país, el narcotráfico y demás aprovecharon de este evento para proteger su patrimonio y realizar mas actos delictivos. Consecuencia de esto nace la figura del NARCOPARAMILITARISMO
-
En este periodo de tiempo el asesinato sistemático de militantes y dirigentes de la Unión Patriótica invadió todo el país
-