-
La imprenta fue creación de un empresario alemán llamado Johannes Gutenberg en la década de 1440. Introdujo en Europa la prensa de caracteres móviles entre 1448 y 1454. JOHANNES GUTENBERG: Se le conoce como el padre de la imprenta moderna
-
En 1796 se introdujo la litografía y los tiempos de producción de un libro se acortaron. En 1866, gracias a los experimentos de composición mecánica, se llevó a cabo la realización de la primera Lynotype seguida de la Monotype. LITOGRAFÍA: Procedimiento de impresión que consiste en trazar un dibujo, un texto, o una fotografía, en una piedra calcárea o una plancha metálica.
-
El desarrollo del ferrocarril tuvo lugar en Inglaterra en la primera mitad de 1800. El primer intento de máquina locomotora fue inventada en 1804 por Richard Trevithich. Fue hasta 1995 donde se inauguró el primer ferrocarril público con locomotora de vapor. En 1883 se abrieron las primeras fábricas de automóviles en Francia y Alemania. A comienzos de 1900 se realizaron los primeros experimentos de vuelo.
-
Samuel Morse inventó un sistema de transmisión telegráfica de datos a través de un único cable usando el código Morse. En 1844 se verificó la primera transmisión telegráfica entre las ciudades de Washington y Baltimore. En 1845, se instaló el primer cable submarino en la bahía de Portsmouth.
-
La primera revolución industrial abrió un período de crecimiento sin precedentes y una transformación profunda de los sistemas de trabajo y de la estructura de la sociedad. La revolución industrial consistió básicamente en la sustitución de las viejas herramientas artesanales por máquinas más productivas, y la energía animal y humana por la máquina de vapor. Estas invenciones se aplican a la industria.
-
El teléfono fue inventado en 1877. Se trata de un instrumento capaz de transmitir el sonido a través de la modulación de corriente a lo largo de un cable. Fue hasta a 2002 cuando al italiano Antonio Meucci se le reconoció como primer inventor del teléfono.
-
En 1896, Marconi realizó en Italia la primera transmisión de radio
cubriendo una distancia de 2 km, y solicitó la patente. En 1901, Marconi realizó la primera transmisión transoceánica. Es importante subrayar que estos primeros experimentos se limitaron a transmitir señales Morse y todavía no la voz en modo de radiodifusión -
La comunicación de masas es el nombre que recibe la interacción entre un emisor único (o comunicador) y un receptor masivo (o audiencia), un grupo numeroso de personas que cumpla simultáneamente con tres condiciones: ser elevado (o sea no reducido), ser amplio y heterogéneo, y básicamente ser anónimo.
-
En mayo de 1923 se inaguró la primera estación de radio (la CYL) en México, y en septiembre de 1950 nace la televisión mexicana.
-
La primera televisión en blanco y negro se experimentó en 1925 y la de color en 1929. Las primeras transmisiones televisivas comerciales
tuvieron lugar en Gran Bretaña en 1936 y en Estados Unidos en 1939 (con la cadena
NBC). -
-
-
-
A partir de mediados de los años noventa del siglo XX, un número creciente de contenidos de la industria cultural se han difundido por la red o se han producido para la web, el protocolo interactivo que su inventor, Tim Berners Lee, ha definido como la unión entre la organización hipertextual de los documentos y la red de Internet.
-
En 1958, en Estados Unidos, nació ARPA, un centro de investigación para promover y financiar los proyectos tecnológicos avanzados, en las dependencias del Departamento de Defensa PROYECTO ARPANET: una red de ordenadores formada por varios nodos, presentado en 1967 por Larry Roberts. Arpanet entró en línea el 1 de septiembre de 1969, conectando cuatro universidades americanas (UCLA, UCSB, Stanford y la Universidad de Utah), que fueron los primeros nodos de la red.
-
-
-
Artículo 17. Sólo se administrarán solicitudes para otorgamiento de concesiones para usar comercialmente canales de radio y televisión, cuando el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, previamente determine que pueden destinarse para tal fin.
Artículo 19. El Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, estudiará cada solicitud que exista con relación a un mismo canal. -
Se reformaron los artículos 101, 103 y 104 de la Ley Federal de Radio y Televisión, y se adiciona el 104 bis.
XXI. No acatar las órdenes o no respetar las características de las autorizaciones que sobre transmisiones formule la Secretaría de Gobernación.
XXII. No trasmitir los programas que el Estado en el tiempo cuyo uso le corresponde en los términos de esta Ley.
XXIII. Operar o explotar estaciones de radiofusión, sin contar con la previa concesión del Ejecutivo Federal. -
La multimedialidad supone la integración en el hipertexto de distintos medios. Los documentos hipertextuales pueden ser textuales, gráficos, sonoros, animados, audiovisuales o una combinación de parte o de todas estas morfologías; por lo que el término hipertexto puede tener características multimedia. Multimedia significa la combinación o utilización de dos o más medios en forma concurrente.
-
Se reformaron la fracción II, del artículo 9o., los artículos 18 y 19, y la fracción III del artículo 30.
Artículo 9. II. Declarar el abandono de trámite de las solicitudes de concesión o permiso.
Artículo 18. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes señalará al solicitante el monto del depósito que deberá constituir.
Artículo 19. Constituido el depósito, el Ejecutivo Federal estudiará cada solicitud con relación a un mismo canal.
Artículo 30.III. No otorgar la garantía del Art.19 -
Se adicionan las fracciones II al artículo 10, y la IV a los artículos 11, 59 bis, 65 y 67. Art.10. II. Vigilar que las transmisiones de radio y televisión dirigidos a la población infantil propicien su desarrollo armónico, creativo, solidaridad.
Art.II. IV. Elaborar y difundir programas de carácter educativo y recreativo para la población infantil. -
Se adiciona el artículo 106.
Art.106. Para la fijación del monto de las sanciones pecuniarias que resulten aplicables según el título sexto de esta Ley, los importes mínimo y máximo establecidos se convertirán a días de salario mínimo, teniendo en cuenta la fecha en la que se cometió la infracción. -
La web se volvió accesible al gran público a partir de 1993, gracias al desarrollo del primer navegador Mosaic, un programa para navegar por Internet.
-
-
Del 2000 a la actualidad. Actualmente, la industria de los medios de comunicación se coloca
en la intersección entre tres diversos sectores industriales: la industria cultural (en la que encontramos el cine, la tv, la música, la edición, etc.), la industria informática y la de las telecomunicaciones. Es suficiente pensar en las características de algunos medios interactivos, como por ejemplo el iPhone, la televisión digital bajo demanda, la telefonía digital por IP. -
Se adiciona la fracción VIII al artículo 11 y se deroga la fracción III del artículo 10.
Art.11. La Secretaría de Educación Pública tendrá las siguientes atribuciones:
VIII. Coordinar el funcionamiento de las estaciones de radio y televisión pertenecientes al Gobierno Federal.
IX. Las demás que le confiera la Ley. -
Se hizo comentarios a los artículos que fueron reformados.
-
Texto que identifica el espíritu normativo de la principal ley que regula los medios de comunicación: radio y televisión. Díaz, V. (2007) Antecedentes cronológicos de la Ley Federal de Radio y Televisión. En Reforma de medios electrónicos ¿avances o retrocesos? (pp.13-41). México: UNAM, Fundación Konrad Adenauer. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2444/5.pdf
-
Texto que identifica la evolución histórica de los medios de comunicación en nuestro país y el mundo: Parisi, L. (2012). Modernidad y medios de comunicación de masas: el contexto. En Medios interactivos (pp. 5-27). Barcelona: Eureca Media, SL. Recuperado de https://www.exabyteinformatica.com/uoc/Informatica/Medios_interactivos/Medios_interactivos_(Modulo_1).pdf