-
Apareció en Grecia a partir del siglo II a.C como una forma de sintetizar los hallazgos intelectuales de la filosofía clásica, es un enfoque conceptual que no se sostiene rígidamente a un paradigma o un conjunto de supuestos, si no que se basa en múltiples teorías, estilos, ideas para obtener información complementaria a un tema.
-
EL cientificismo es la teoría en virtud de la cual los únicos conocimientos válidos son los que proporcionan las ciencias preferentemente, las ciencias experimentales y la investigación científica basta para satisfacer las necesidades de la inteligencia humana y para resolver todos nuestros problemas realmente significativos.
-
Considera al ser como algo temporal, independiente del contexto y del juicio
-
La existencia del ser humano, no tiene ningún significado objetivo, propósito o verdad comprensible
-
Cuando pasó al latín, en el adjetivo "pragmaticus", se aplicaba al hombre hábil y experimentado, capaz de afrontar y de encontrar soluciones adecuadas a los problemas de la vida diaria.
El pragmatismo nació en Estados Unidos en siglo XIX
Entre sus autores más prestigiosos hay que nombrar a Charles Peirce, William James, George Herbert Mead y John Dewey, -
El creador y configurador del utilitarismo fue Jeremy Bentham (1748-1832) con su "Introduction to the Principles of Morals and Legislation"(1780) en el que nos dice: "Una acción será correcta si, con independencia de su naturaleza intrínseca, resulta útil o beneficiosa para ese fin de la máxima felicidad posible".
Stuart Mill (1805-1883) el mayor bien para el mayor numero de personas -
Mientras que las diversas corrientes se preocupan
del contenido: ¿qué es lo moral?,
Kant (1724-1804) plantea el interés por las
formas. Hay ciertas características formales de
los actos humanos que los hacen correctos o
incorrectos. Debemos actuar siguiendo aquella
norma universalmente aceptada: “actúa
de tal manera que lo que te propones hacer
pueda ser considerado ley universal para la
especie humana”