-
Filosofo Griego
Para él, sólo vale la pena vivir una vida virtuosa, y relaciona a la virtud con el bien como una forma de alcanzar la excelencia humana.
El fin último de todas las acciones humanas es el bien.
Todo bien se concibe como un valor moral último y objetivo. -
Fundador de la lógica
La virtud también es el eje de la vida plena
Deriva de la misma naturaleza del hombre
La finalidad de la actividad humana es la felicidad.
El bien supremo es la felicidad, y la felicidad es la sabiduría -
Grecia a partir del siglo II a. C.
Se presenta como la Filosofía del sentido común.
Aspectos positivos del eclecticismo:se defiende la verdad y se busca la conciliación
Aspectos negativos:la perdida de la identidad y que siempre hay un concepto contrapuesto a la verdad.
Acepta cualquier aserto de conducta, independiente de su sistema,contexto y juicio -
Plantea que el orden general de las cosas se expresa en la ley natural
Integró el sistema filosófico de Aristóteles, el concepto de la ley natural y la teología cristiana para forjar el “tomismo”
Asombrosa síntesis de filosofía, teología y ciencias humanas -
Tendencia al estudio de los objetos, sucesos y fenómenos en su proceso de nacimiento, desarrollo y muerte en relación con las condiciones históricas concretas que los han engendrado
La verdad de las cosas no es innata ni independiente del sujeto que las observa, sino más bien es el resultado de los valores, cultura y creencias relativas de cada época. -
Kant principal precursor plantea el interés por las formas.
Hay ciertas características formales de los actos humanos que los hacen correctos o incorrectos.
Debemos actuar siguiendo aquella norma universalmente aceptada
"actúa de tal manera que lo que te propones hacer pueda ser considerado ley universal para la especie humana" -
Principales precursores: Jeremías Bentham,John Stuart Mill.
Puede beneficiar a una persona, a su familia y/o a su comunidad
No es egoísmo, más bien es generosidad, ya que en cualquier circunstancia procura el beneficio para el mayor número de personas. -
Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán
Socialismo científico,basado en la crítica sistemática del orden establecido y el descubrimiento de las leyes objetivas que conducirían a su superación
Consideraba que la sociedad estaba determinada por sus condiciones materiales o por las relaciones personales -
El aspecto determinante en el desarrollo histórico de la humanidad es el económico
Se considera como valor aquello que permite construir la sociedad sin clases o lo que respeta la estabilidad de la sociedad sin diferencias socioeconómicas. -
Sirve a los intereses de individuos, grupos o sociedades
Esta visión protege la libertad de pensar, de creer, de criticar, porque no teme a la multiplicidad de opiniones, pues se concentra sólo en las consecuencias prácticas de las decisiones, sin importar los debates ideológicos sobre el fondo de la decisión.
Afirma que el valor de una teoría científica se determina no por el grado en que ella refleja correctamente la realidad si no por su utilidad en su caso concreto. -
El nihilismo deriva su nombre de la raíz latina nihil, que significa nada, aquello que no existe.
Etiqueta todos los valores como inútiles, por lo tanto, nada puede ser conocido ni comunicado
Se asocia con el pesimismo extremo y un escepticismo radical, sin ninguna lealtad.
No hay ningún objetivo, orden, ni estructura en el mundo, excepto aquel que le damos. -
Niega la posibilidad del conocimiento y la verdad, y esta ligado al escepticismo extremo.
Defiende la previa destrucción de todos los órdenes políticos, sociales y religiosos como un prerrequisito para cualquier mejoramiento futuro.
La visión más conocida, afirma que la vida no tiene ningún significado ni valor intrínseco -
Se centraron en el modo en que los seres humanos realizan juicios de valor.
Resuelven sus conflictos, con independencia de la teoría ética que sustente sus opiniones valorativas.
Se trata de una metodología, de un camino que hay que seguir para llegar a un determinado fin.
Ayudar a resolver los problemas éticos que se plantean en la práctica médica y en el ámbito de la biomedicina