-
Autor de El Guzmán dr Alfarache, obra donde se trata la honra y el dinero.
-
Probablemente, el mejor autor del Barroco. Escribió el más que conocido Quijote, La Galatea, novelas ejemplares y los trabajos de Persiles y Sigismunda. También escribió textos dramáticos de inspiración clásica y renacentosta y comedias y entremeses.
-
Máximo representante del culteranismo, el cual se basa en la originalidad y la belleza. Los rasgos de sus obras son: Hermetismo, complejidad sintáctica y diversidad de registros. Su obra poética se divide en poemas populares y cultos.
-
Escritor destacado de los Siglos de Oro, sobretodo en la poesía y el teatro. Su poesía se caracterizaba por: influencia de la vida personal en la obra literaria, universalidad y sencillez, alternancia de temas profanos y religiosos, senisbilidad hacia la poesía popular. Su poesía se divide en rimas, poesía épica y poesía popular. Sus características del teatro son: ritmo y dinamismo, suspense e intriga, lirismo y musicalidad.
-
Escribió El burlador de Sevilla, obra teatral donde aparece don Juan Tenorio.
-
Máximo representante de la poesía conceptista. En sus obras se alterna el tono grave y solemne con el tono jocoso y desenfadado. El concepto es la clave de su estilo. Cuenta con una amplia producción lírica, habiendo escrito poemas metafísicos y morales, poemas amorosos, poemas políticos, poemas satíricos, poemas religiosos y poemas de circunstancias. También escribió el Buscón, una obra narrativa.
-
En sus textos se vislumbra una actitud feminista, defendiendo a la mujer y culpando al hombre de todos los males.
-
Supones un importante avance respecto Lope de Vega. Sus obras tenian una mayor profundidad psicológica, estilización argumental, presencia de temas filosóficos y complejidad verbal.