-
.Periodo que sigue al Renacimiento
.Crisis económica y social
.Revolución en la cultura y el pensamiento -
. Juego de palabras
.Ingenio
.Sutileza
.Complejidad -
.Representante del conceptismo
-
-
.Cultismos
.Belleza poética
.Clasista
.Hipérbaton
.Metáforas -
.Representante del culteranismo
-
.El amor
.El "carpe diem"
.La naturaleza
La mitología -
.Censura moral
.Burla
.Juego de palabras
.Humor -
. Relato en forma autobiográfica
. Linealidad
. Explicación de auto superación
. Origen deshonroso
. Lucha por la supervivencia
. -
. Auge del género dramático
. Se representaban en corrales de comedia
. Deleitar al espectador
. Espontáneas y naturales
. Creación de empleo y empresas nuevas -
. Escritor español
. Revolucionó el teatro teatro dramático -
. Reformas políticas
. Reformas económicas
. Reformas sociales
. Reformas culturales -
. La anacreóntica
. Satírica, epístola y odas
. La fábula
AUTORES
- Félix María de Samaniego
- Tomás de Iriarte -
. Estructura libre
. Temas; Didácticos e humanísticos -
. Ensayista
. Monje
. Catedrático
. Ilustre
. Crítico -
. Separación de géneros
. La regla de las tres unidades
. Finalidad didáctica
. Verosimilitud
. Estructurado en tres actos -
. Nacido en Madrid
. Poeta, dramaturgo y escritor
. Maximo representante del teatro neoclásico
. Temas trágicos y cómicos