-
- Rasgos: Hermetismo --> compleja y difícil de interpretar + alusiones culturales + recursos retóricos Belleza y sensorialidad Complejidad sintáctica Diversidad de registros
-
- Soledad primera: náufrago que arriba a una playa
- Soledad segunda: conoce a pescadores y los interrumpe un poema
-
- Rasgos: Eclecticismo Influencia de la vida personal en la obra literaria Universalidad y sencillez Alternancia de temas profanos y religiosos Sensibilidad hacia la poesía popular
-
Poemario de temática religiosa y moral
-
Máximo representante de la poesía conceptista. -Rasgos:
Tono grave y solemne con el tono jocoso y desenfadado.
Visión decepcionada de la realidad.
La muerte
Cuestiones filosóficas
Temas sociales y políticos -
Pablos, comienza trabajar para un joven estudiante con quien vive en la casa del avaro licenciado. Después de pasar junto a Coronel una etapa como estudiante en Alcalá, el pícaro, tras diversas aventuras en Madrid y Sevilla, se plantea marcharse a India.
-
Guzmán, hijo del mercader emigrado a Italia, comienza trabajar para diversos amos, de quienes aprende los oficios de la picaresca.
-
- Rasgos: Mayor profundidad psicológica Estilización argumental Presencia de temas filosóficos Complejidad verbal
-
Destaca la presencia del mundo marginal
-
Alonso Quijano es un hidalgo pobre de la Mancha, que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, nombrándose a sí mismo como Don Quijote de la Mancha. Sus intenciones son ayudar a los pobres y desfavorecidos, y lograr el amor de la supuesta Dulcinea del Toboso, que es en realidad es una campesina llamada Aldonza Lorenzo.
-
Aborda un dilema filosófico, encarnado en la figura de Segismundo: ¿el hombre es libre o su destino está decidido de antemano?
-
- Rasgos comunes:
Figura del valido
Hegemonía francesa
Conflictos bélicos
Corrupción - Retroceso económico afecta:
Agricultura
Comercio
Artesanía - Conflictos religiosos:
Contrarreforma --> nuevas ideas religiosas
Inquisición --> libros prohibidos
- Rasgos comunes:
-
Sor Juana habla sobre la insistencia de los hombres a mantener relaciones sexuales con la dama en cuestión y luego al obtener lo que deseaban juzgan a estas de livianas, sin percatarse de que son ellos los que causan esa situación.