-
-
-
Empieza a estudiar derecho y sigue con estudios religiosos.
-
(una canción) figura al frente de la traducción de Os Lusiadas en castellano, por Luis de Tapia: «Suene la trompa bélica / del castellano cálamo...».
-
Llega a Córdoba un nuevo obispo, don Francisco Pacheco, hombre de criterio rígido que somete a los canónigos y racioneros a interrogatorios y grave disciplina. Los cargos contra Góngora son más bien leves pero obligan al poeta a defender sus aficiones como jugar a las cartas, ir al teatro. El obispo le impuso cuatro ducados de pena.
-
Empieza una guerra literaria y personal con Francisco de Quevedo que duraría de por vida.
-
Góngora está componiendo sus dos poemas mayores: «Fábula de Polifemo y Galatea» y «Soledades», cuya divulgación en copias manuscritas levantó un hervidero de contradicciones.
-
Góngora colabora con un romance a la beatificación de Santa Teresa en Córdoba.
-
Escribe númerosas obras: villancicos, octavas sacras, poemas, sonetos...
-
Muere en Córdoba el 23 de mayo. En su testamento pedía ser enterrado, junto a sus padres, en la capilla de San Bartolomé, aunque se ignora el lugar exacto. Allí la Real Academia de Córdoba celebra anualmente una misa y un acto poético en su honor.