-
Fue un escritor sevillano muy conocido por haber escrito la obra titulada Guzmán del Alfarache.
-
Cervantes es uno de los más grandes autores literarios del mundo. vivió en la misma época en las que Shakespeare escribió sus comedias y desde entonces ha sido objeto de admiración unánime. Es autor de muchísimas obras entre ellas la más destacada de todas, el Quijote.
-
Góngora es uno de los máximos exponentes del cultismo. Él escribía obras líricas, aunque probó el teatro. Su carácter innovador y vanguardista fue tomado como ejemplo en momentos históricos.
-
Lope de Vega es uno de los mejores escritores barrocos españoles, destacó mucho por su forma de captar muy bien los gustos del público. Escribió lírica y teatro siendo muy reconocido en los dos ámbitos.
-
Pedro Espinosa es un autor de poemas petrarquista, obras religiosas y panegíricas. Destaca mayormente por sus sonetos, plenos de colorido, en el que se puede ver un barroquísimo juego de palabras. pedro pertenecía a la escuela antequerano-granadina.
-
Quevedo era uno de los escritores con una de las personalidades más llamativas del siglo XVII. Era un poeta burlón, crítico y despiadado. Se interesaba mucho por los problemas que había en sus tiempos. Tenía un carácter muy polémico y estaba enemistado con otro gran escritor como Góngora.
-
Es considerado como el antecedente de Góngora, con el que comparte un estilo refinado y elitista.
-
Fue un dramaturgo con mayor originalidad y talento de su época. Escribió unos ochenta dramas, entre los que destacan El burlador de Sevilla o El condenado por desconfiado. Su teatro tenia rasgos propios como la creación de personajes o la comicidad.
-
El Barroco empieza con el reinado de Felipe III. El Barroco es un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa a partir del siglo XVI.
-
Esta obra de Mateo Alemán fue publicada medio siglo después de la salida del Lazarillo. Con su salida continúa el desarrollo de el subgénero de la novela picaresca. La obra cuenta con dos partes y narra el imparable proceso de degradación personal de Guzmán . Refleja pesimismo,trata el escepticismo, la hipocresía y las reflexiones morales. Tiene una mezcla de estilos y es una obra manierista. esta novela establece nuevas características al subgénero.
-
Fue un dramaturgo muy importante en el siglo XVII, en el cual la comedia nacional llegó a un punto culminante de perfección barroca. Los rasgos más característicos de su estilo son el orden en la estructura, la estilización del lenguaje y la intensificación de recursos.
-
Esta obra fue escrita por el célebre Miguel de Cervantes. La obra se divide en dos partes, la primera publicada en 1605 y la segunda en 1615. La trama consiste en que el protagonista, Alonso Quijano, un hidalgo pobre que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, nombrándose a sí mismo como don Quijote de la Mancha. La novela trata los temas de la utopía y la realidad, la justicia, el amor y la literatura. El estilo de la novela es manierista.
-
Es un escrito teórico que escribió Lope de Vega en el cual recogió las características de su teatro, esta obra la siguió mucha gente para escribir su propio teatro. Las características son que la obra se divide en tres partes, no se respeta la regla de las tres unidades, se mezcla lo cómico y lo trágico, hay personajes típicos como el rey o el gracioso, la obra presenta variedad métrica y estrófica, tiene un argumento principalmente sobre la historia nacional y se trata mucho el tema de la honra
-
Esta obre es la mayor concebida por Góngora y quedó inacabada. Iba a constar de cuatro partes que tratarían de la vida de un peregrino, pero ta solo llegó a escribir las dos primeras partes, la segunda sin completar.
-
Es una obra lírica escrita por Lope de Vega. La obra trata sobre la confesión de un Don Juan que está atormentado. En la obra se plasma la crisis por la que está pasando el Don Juan y su arrepentimiento. El estilo del autor en sus obras líricas tienden al clasicismo y buscan el equilibrio entre fondeo y forma. También destacaba por su ingenio y la espontaneidad, y revitalizó los versos octosílabos.
-
Esta obra de Quevedo narra en primera persona el fracaso de Pablos, un hombre que se ve sometido a frustraciones y humillaciones continua. Es la obra picaresca más original, brillante y cruel, tiene uuna elaboración lingüística total. está considerada como una parodia picaresca y ha sido objeto de admiración.
-
Esta obra de Góngora consta de sesenta y cuatro octavas reales en las que se cuenta la historia del cíclope Polifemo, que se enamora de la ninfa Galatea, quien lo desprecia.
-
Es una obra lírica compuesta por Quevedo en la que se tratan temas políticos, filosóficos, amorosos y burlescos. Quevedo en sus poemas muestra la desconfianza que tenía en el hombre y su escepticismo en actitud muy barroca. También trató temas como el envejecimiento o la muerte.