
Bandolerismo Durante el periodo de Rojas Pinilla siglo XX Juan Sebastian Robles - Juan Sebastian Florez 10C
By SebRob
-
Pie De Foto: Derecho al autor-Titulo: Masacre de las bananeras
La masacre de las bananeras fue uno de los eventos más trágicos en la historia de Colombia por la gran cantidad de muertos y heridos que hubo a causa de las injusticias de la United Fruit Company. Estos problemas se originaron por la explotación que estaba haciendo la United Fruit Company hacia sus empleados colombianos, los trabajadores salieron a protestar. Fruto de estas protestas se forman los primeros indicios de los bandoleros en Colombia. -
Pie de Foto: (Luis Alberto Gaitan «Lunga», 1948 en el libro “archivo Gaitán”)- Titulo: Bogotazo e inicio de la violencia en Colombia
El Bogotazo marcó el inicio del periodo de la violencia en Colombia, en el que formalmente comenzaron a aparecer los primeros bandoleros de la Historia de Colombia debido a los problemas bi partidistas durante el periodo de la violencia. -
Period: to
Nacen los primeros bandoleros en Colombia
Nacen los Bandoleros eran comúnmente comúnmente campesinos desplazados por la violencia que decidieron alzarse en armas en grupos que eran llamados cuadrillas, con el fin de robar fincas para posteriormente repartirse el botín y en algunas ocasiones darles una parte a los campesinos desplazados además de asegurar los derechos de los trabajadores dentro de las haciendas (por esto a veces son comparados con Robin Hood). -
Proceso de Pacificacion
proceso de pacificación con la llegada del General Gustavo Rojas Pinilla, supuso decretar indultos y amnistías, mecanismos con los cuales se pretendía desmovilizar a los campesinos alzados en armas y organizados en guerrillas liberales -
Centros de rehabilitacion
Se crean centros de rehabilitación que dieron buen resultado en la ciudad de Medellín que según Holguín (2015) “recintos ubicados en el centro de la ciudad. Allí fueron atendidos 1791 bandoleros y 6892 desplazados por la violencia” -
Period: to
Mandato de rojas pinilla
Destituyendo al presidente Laureano Gomez mediante un golpe de estado -
Resurgimiento de bandolerismo
Casos de resurgimientos de bandolerismo alrededor del área del bajo cauca antioquia, perfilando a dueños de hacienda en esta región, con registros de cuadrillas tales como "Corneta" y "Santander". Reflejando las faltas al poner las medidas contra el bandolerismo en las áreas más rurales del país -
Pie de Foto: derechos al autor Titulo: Octubre-Noviembre Bandas conservadoras
Asesinato a mas de 30 personas de afiliacion liberal por parte de la banda de alias “el barbado” en el municipio de puerto triunfo, una llamada “limpieza liberal”, un ejemplo de tantos que se hicieron durante La Violencia a variedad de grupos (liberales, conservadores, comuneros etc.), Otro ejemplo de bandolero que inició conservador siendo Efraín González Tellez alias “siete colores” que fue infame por sus desapariciones y control del eje cafetero. -
Nuvos casos en Antioquia, Segovia, Zaragoza
Las autoridades departamentales empezaron a identificar nuevos surgimientos del bandolerismo de la zona minera identificando a Francisco Pérez Atencia, alias "Caretierra", como uno de los principales bandoleros del noroeste de antioquia, que tras intervención dio paso a 2 nuevas bandas de bandoleros que desplazaron campesinos a las zonas de segovia y zaragoza. -
Pie De Foto: Museo Nacional de Colombia, 1961 Titulo: Bandolerismo durante el Frente Nacional
El comienzo del Frente nacional impulso de la violencia bipartidista, fortaleciendo las cuadrillas de los bandoleros con la ayuda de políticos, gamonales y terratenientes con un aumento en el bandolerismo político (incluyendo nuevos levantamientos comunistas) -
Period: to
Nacimiento de guerrillas
Movimientos de bandoleros se radicalizan y organizan uniéndose a las guerrillas liberales y comunistas como el MRL (Movimiento Revolucionario Liberal) o el ELN. -
Pie De Foto: Revista Semana - Titulo: Nacimiento de FARC
El bandolero conocido como tirofijo crea la guerrilla de las FARC -
Muerte de Siete Colores
Ejercito nacional rodea y asedia a Efraín González Tellez alias “siete colores”, muriendo este después de horas de asedio -
Biliografia
Gaitán, L. A. (2018). Archivo Gaitán. fondo de cultura económica. Holguín, D. H. (2015). Bandolerismo rural en el Bajo Cauca, Magdalena Medio y el Nordeste antioqueño (Colombia), 1953-1958. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 7(14), 285-319. https://doi.org/10.15446/historelo.v7n14.48708 -
Bibliografia 2
Sandoval, A. M. (2012). El bandolerismo social revisitado. El caso del Norte del Tolima (Colombia). HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 4(7), 271-309. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-132X2012000100011 -
Reflexion
Podemos observar que los bandoleros fueron principalmente victimas de la violencia y querían hacer del mundo un lugar mejor sin embargo, querían resolver este problema con mas violencia y eso generaba aun mas violencia, esto hacia que el conflicto armado continuara en vez de frenarlo. También podemos ver que, este no fue el origen del conflicto armado en Colombia ya que, este problema fue causado por problemas previos del conflicto armado, no obstante si fue un paso para que este continuara.