Descarga (1)

Linea de Tiempo de los Bancos en El Salvador

  • Bancos en El Salvador

    Bancos en El Salvador

    Se realizaron varios intentos para organizar bancos en El Salvador, pero muchos de ellos fallaron, entre los diferentes proyectos se encontraban el Banco del Salvador, un banco de emisión, depósito y descuento.
  • Period: to

    Evolución de los Bancos en El Salvador

    Evolución del sistema financiero en El Salvador
  • Banco Internacional

    Banco Internacional

    Empezó a funcionar el Banco Internacional de El Salvador como banco privado emisor de billetes.
  • Banco Particular

    Banco Particular

    Fue creado por una concesión del Ministerio de Fomento a los señores Mauricio Duke y Francisco Camacho. A éste también se le dio la facultad de emitir billetes pagaderos a la vista al portador y se le autorizó para negociar con el Banco Internacional su permiso para que sus billetes tuvieran curso legal.
  • Banco Salvadoreño

    Banco Salvadoreño

    Fue en ese año que cambió su nombre a Banco Salvadoreño.
  • Bancos que funcionaban en el país

    Bancos que funcionaban en el país

    Los 5 bancos que funcionaban en el país en ese año son: el Banco Internacional, el Banco Salvadoreño, el Banco Occidental, el Banco Industrial y el Banco Agrícola Comercial
  • Banco Nacional

    Banco Nacional

    Se fundó el Banco Nacional de El Salvador.
  • Banco Hipotecario

    Banco Hipotecario

    El colapso financiero mundial provoca la revisión del sistema crediticio en nuestro país y la creación del Banco Hipotecario.
  • Creación del Banco Central de Reserva

    Creación del Banco Central de Reserva

    El Banco Agrícola Comercial se convierte en el Banco Central de Reserva, centralizándose la emisión de billetes.
  • Superintendencia

    Superintendencia

    La Ley del Banco Central incorporó a la Superintendencia de Bancos al Banco Central de Reserva, y le concedió la máxima jerarquía.
  • Sistema Financiero

    Sistema Financiero

    En ese año el sistema financiero estaba constituido por bancos, asociaciones de ahorro y préstamo, instituciones oficiales de crédito y organizaciones auxiliares de crédito. Los bancos que operaban entonces eran: Cuscatlán, Agrícola Comercial, Salvdoreño, de Comercio, de Desarrollo, Mercantil, Internacional, Capitalizador, de Crédito Popular, Hipotecario de El Salvador y de Fomento Agropecuario, así como también sucursales de Citibank, N. A. y del Banco de Londres y Montreal.
  • Banco Multisectorial de Inversiones

    Banco Multisectorial de Inversiones

    Fue creado el Banco Multisectorial de Inversiones y esta nueva institución se convirtió en la responsable de otorgar créditos al sector privado, a través del sistema financiero salvadoreño.
  • Ley de Integración Monetaria

    Ley de Integración Monetaria

    En ese año entró en vigencia la Ley de Integración Monetaria. Esta ley estableció que el dólar estadounidense sería moneda de curso legal en el país y estableció el cambio de ¢8.75 por un dólar.