-
se encontraba el banco salvadoreño
-
-
por pedro melendez
-
creado por una concesion los señores Mauricio Duke y Francisco
Camacho -
-
-
con esto la banca privada siguio mejorando
-
pero en esos tiempos la economia en el pais n era buena y no daba señales de tener mejoras
-
con esta apertura existia otro banco pero eno duro muchos años porque en 1913 desaparecio
-
en estos años hubo la centralizacion de billietes
-
el cual realizaba garantias hi´potecarias de bienes
-
-
se buscaba un mejor desarrollo para la sociedad salvadoreña
-
-
-
-
-
-
Ministro de Economía sometió a la consideración del Poder Legislativo, el
proyecto de Ley de Creación de la Junta Monetaria -
esto fue para para promover el bienestar de la poblacion
-
el gobierno era el dominador
-
en esta ley nacieron muchas prohibiciones
-
en este año fue la aprobacion de esta ley
-
-
se establecio que el dolar de estados unidos seria la moneda de circulacion en el pais
-
Cuscatlán,
Agrícola, de Comercio, Salvadoreño, Promérica, Credomatic, Ahorromet, Uno, Americano, de
Fomento Agropecuario e Hipotecario; y la Financiera Calpiá. Además, operaban en el país oficinas
de los bancos extranjeros Citibank N. A., y First Commercial Bank. -
Banco Agrícola (propiedad de
Bancolombia); Banco Citibank de El Salvador, S.A.; Banco HSBC Salvadoreño, S. A.; Scotiabank El
Salvador, S. A.; Citibank N.A., Banco de América Central S.A.; Banco Promérica S.A.; Banco Procredit
S.A., Banco G&T Continental El Salvador, S. A.; First Commercial Bank, Banco Hipotecario de El
Salvador S.A. y Banco de Fomento Agropecuario”.