-
Banco de emisión, depósito y descuento, cuyo fundador, el Señor William Francis Kelly.
-
El banco fue fundado mediante un contrato entre el Ministro de Hacienda, don Pedro Meléndez y don J. F. Medina, el 5 de abril de 1880
-
El Banco Salvadoreño, que había nacido en 1885 con el nombre de Banco Particular de El Salvador, fue creado por una concesión del Ministerio de Fomento a los señores Mauricio Duke y Francisco Camacho. Fue en 1891 que cambió su nombre a Banco Salvadoreño.
-
El Banco Occidental nació en noviembre de 1889. Fue fundado por don León Dreyfus y don Emilio Álvarezy funcionaba en Santa Ana.
-
El Banco Agrícola Comercial fue fundado en 1895, por los señores José González Asturias y Rodolfo Duke.
-
Se promulga la primera ley de Bancos de Emisión.
-
El colapso mundial de 1929 que hizo necesaria la revisión del sistema crediticio salvadoreño y que dio origen a un plan de reforma por parte del Gobierno, fue la razón principal para la creación del Banco Central.
-
El Banco Agrícola Comercial se convierte en Banco Central de Reserva de El Salvador, centralizándose la emisión de billetes.
-
En enero de 1935, fue firmada la escritura de constitución del Banco Hipotecario, como sociedad anónima.
-
-
La Ley del Banco Central de 1961 incorporó a la Superintendencia de Bancos al Banco Central de Reserva, y le concedió la máxima jerarquía.
-
En la década de 1960, Se crearón instituciones oficiales que proveían de crédito para el fomento de los sectores. Así nacieron el Instituto Salvadoreño de Fomento Industrial-
INSAFI- el Banco de Fomento Agropecuario -BFA- la Federación de Cajas de Crédito -FEDECREDITO- y el Fondo de Financiamiento y Garantía para la Pequeña Empresa- FIGAPE. -
En agosto de 1973, el Ministro de Economía sometió a la consideración del Poder Legislativo, el proyecto de Ley de Creación de la Junta Monetaria.
-
Ley de Nacionalización de las Instituciones de Crédito y de las Asociaciones de Ahorro y Préstamo,
-
Se aprobó la nueva Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador.
-
Fue creado el Banco Multisectorial de Inversion
es y esta nueva institución se convirtió en la responsable de otorgar créditos al sector privado. -
El 1 de enero de 2001, entró en vigencia la Ley de Integración Monetaria. Esta ley estableció que el dólar estadounidense sería moneda de curso legal en el país y estableció el cambio de ¢8.75 por un dólar.
-
A diciembre de 2008, los bancos que operan en El Salvador son: Banco Agrícola (propiedad de
Bancolombia); Banco Citibank de El Salvador, S.A.; Banco HSBC Salvadoreño, S. A.; Scotiabank El
Salvador, S. A.; Citibank N.A., Banco de América Central S.A.; Banco Promérica S.A.; Banco Procredit S.A., Banco G&T Continental El Salvador, S. A.; First Commercial Bank, Banco Hipotecario de El Salvador S.A. y Banco de Fomento Agropecuario. -
“Estamos preparados para este gran momento. La notificación de la superintendencia sobre nuestra autorización la hemos recibido con tremenda alegría, y estamos muy orgullosos de ser el único banco privado de capital 100 % salvadoreño”, expresó el presidente de Banco Azul, Carlos Araujo.