-
En
1867, entre los diferentes proyectos se encontraban el Banco del Salvador, un banco de emisión,
depósito y descuento, cuyo fundador, el Señor William Francis Kelly, contaba con el apoyo del
Gobierno. El intento fue fallido. -
Banco Internacional de El Salvador como banco
privado emisor de billetes. El banco fue fundado mediante un contrato entre el Ministro de
Hacienda, don Pedro Meléndez y don J. F. Medina, el 5 de abril de 1880. Tenía la facultad de emitir
billetes de curso legal, pagados a la vista y al portador. Le fue concedida la facultad de emisión
exclusiva por 25 años. -
Creado por Ministerio de Fomento a los señores Mauricio Duke y Francisco Camacho.
facultad de emitir billetes pagaderos a la vista al portador y se le autorizó para negociar con el Banco Internacional su permiso para que sus billetes tuvieran curso
legal. Fue en 1891 que cambió su nombre a Banco Salvadoreño. -
fundado por don León Dreyfus y don Emilio Álvarez y funcionaba en Santa Ana.
Tambien emitir billetes pagaderos a la vista
y al portador. -
Se le facultó para emitir billetes al portador, al igual que a los otros bancos fundados anteriormente.
-
Por acuerdo de su Junta General se puso en liquidación el Banco Industrial de El Salvador, que había nacido en junio
de 1895. -
la Asamblea Nacional decretó una Ley Moratoria que establecía que los billetes en circulación de los bancos emisores serían recibidos a la par de la
moneda nacional de plata, en pago de las rentas internas del Estado, y se establecía la
inconvertibilidad de los billetes. El Gobierno continuó haciendo esfuerzos para superar la crisis que
hacía peligrar las actividades de los bancos establecidos. -
Fue fundado en 1906 y liquidado en 1913 y el Banco Anglo Sud Americano fundado en 1926.
-
dio origen a un plan de reforma razon que motivo a la creacion del Banco Central de Reserva.
-
Funcionaban tres bancos locales con privilegio oficial de emisión
de billetes al portador. Estos eran los Bancos Salvadoreño, Occidental y Agrícola Comercial y existía
una sucursal del Banco de Londres y América del Sud Limitado. -
Banco Agrícola Comercial se convierte en Banco Central de Reserva de El
Salvador, centralizándose la emisión de billetes. El Banco Central nace como una sociedad anónima
de economía mixta, en la que participaron los bancos que dejaron de ser emisores, la Asociación
Cafetalera de El Salvador y accionistas particulares -
Teniendo como objetivo efectuar préstamos con garantía hipotecaria de bienes inmuebles y emitir sus propias obligaciones en forma de cédulas, certificados u otros títulos.
-
Como sociedad anónima, que por definición legal desempeñaría un servicio de utilidad pública. Su capital social fue integrado por el aporte de la Asociación Cafetalera de El Salvador.
-
el artículo 143 se estableció que "el poder de emisión de especies monetarias correspondía exclusivamente al Estado, el cual podrá ejercerlo directamente o por medio de un instituto emisor de carácter público".
-
Investigo sobre si la capacidad financiera de El Salvador era suficiente para permitir un ritmo de desarrollo económico superior al que había tenido hasta entonces; si la política monetaria y crediticia, seguida hasta el momento, era la más adecuada,
para lograr ese mayor ritmo de desarrollo económico -
El decreto espeficicaba donde el Banco Central de Reservas se convirtiera en una entidad del estado.
-
Incorporó a la Superintendencia de Bancos al Banco Central deReserva, y le concedió la máxima jerarquía. hacer cumplir las leyes, reglamentos y disposiciones aplicables a los bancos o instituciones financieras bajo su control; fiscalizar todas las operaciones y actividades del Banco Central.
-
El decreto tuvo como objetivo normar las operaciones de estas instituciones en aspectos que no estaban contemplados en el Código de Comercio vigente.
-
Los bancos que
operaban entonces eran: Cuscatlán, Agrícola Comercial, Salvadoreño, de Comercio, de Desarrollo, Mercantil, Internacional, Capitalizador, de Crédito Popular, Hipotecario de El Salvador y de Fomento Agropecuario, así como también sucursales de Citibank, N. A. y del Banco de Londres y Montreal. -
Su creación fue dar cumplimiento al mandato constitucional contenido en el Art. 143, de la Constitución Política de 1950 y dotar al Estado de un organismo eficaz para orientar la política monetaria en función del desarrollo económico.
-
el problema era la estructura organizacional pues el gobierno dominaba el sistema en conjunto.
-
Esta ley consiste en saneamiento y fortalecimiento de bancios,y sociaciones de prestamos y ahorros.
-
La prohibición de financiar directa o indirectamente al Estado (Art. 74); y la eliminación de la facultad para fijar el tipo de cambio y las tasas de interés, que desde entonces quedaron sujetas a las fuerzas del mercado.
-
El objetivo de la Ley es regular la oferta pública de valores, sus transacciones, los mercados e intermediarios y a los emisores, para promover el desarrollo eficiente de los mercados y velar por los intereses del público inversionista.
-
Es responsable de otorgar créditos al sector privado, a través del sistema financiero salvadoreño, asumiendo esa función que hasta esa fecha había desempeñado el Banco Central.
-
Esta ley estableció que el dólar estadounidense sería moneda de curso legal en el país y estableció el cambio de ¢8.75 por un dólar.
-
Eliminando su facultad de emisor exclusivo de billetes y monedas y, por consiguiente, de ejecutor de la política monetaria del país.
-
Realizaron nuevas reformas a la Ley de Bancos, específicamente en los Arts. 7, 11, 20, 24, 33, 37, 40, 41, 45, 56, 57, 60, 72, 116, 121, 126, 133, 134,143, 154, 162, 163, 166, 167, 169, 173, 174, 175, 176, 177, 190, 197, 202, 212, 224, 241, 248 adicionándose además, los artículos 166-A, 174-A, 177-A y 241-A.
-
Banco Agrícola fue adquirido por Bancolombia y los bancos Cuscatlán y Uno pasaron a ser parte del Citigroup de Estados Unidos, conociéndose este como Citibank de El Salvador
-
Banco Agrícola (propiedad de Bancolombia); Banco Citibank de El Salvador, S.A.; Banco HSBC Salvadoreño, S. A.; Scotiabank El Salvador, S. A.; Citibank N.A., Banco de América Central S.A.; Banco Promérica S.A.
-
Banco HSBC hace dos años Banco Salvadoreño vende y se convierte actialmente como el banco DAVIVIENDA.
-
Un banco neto Salvadoreño, esta enfocado en las pequeñas y medianas empresas de el país.