-
El 8 de noviembre de 1821 se expide el Reglamento Provisional para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal.
-
La Secretaría de Hacienda centralizó la facultad de administrar todas las rentas pertenecientes a la Federación, inspeccionar las Casas de Moneda y dirigir la Administración General de Correos, la Colecturía de la Renta de Lotería y la Oficina Provisional de Rezagos.
-
Las Bases Orgánicas de la República Mexicana fueron publicadas, dando origen a Ministerio de Hacienda
-
Organización del Ministerio de Hacienda es dividida en secciones, en donde se encontraba la sección de Crédito Público.
-
Como consecuencia de la división de secciones de la Organización del Ministerio de Hacienda, en este año se utiliza por primera vez el nombre de Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
Se establece en la Ciudad de México la sucursal del banco británico The Bank of London, Mexico and South America.
-
Fundación del Banco Nacional Mexicano con capital del Banco Franco Egipcio con sede en París.
-
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público incrementó sus atribuciones en lo relativo a comercio, por lo que se denominó Secretaría de Hacienda, Crédito Público y Comercio.
-
Nace la Bolsa Nacional
-
Corredores capitaneados por Francisco A. Llerena y Luis G. Necochea fundaron la sociedad con ese nombre. Se inaugura la Bolsa de México.
-
Se promulga la Ley de Instituciones de Crédito con tres modelos bancarios: bancos de emisión con la facultad de emitir billetes, bancos hipotecarios y bancos refaccionarios. Hasta antes de la Revolución había 24 bancos de emisión, dos hipotecarios y cinco refaccionarios.
-
En las reformas aplicadas al Reglamento Interior se facultó al entonces Departamento de Crédito y Comercio, para el manejo del Crédito Público, lo que constituye el antecedente de la actual Dirección General de Crédito Público.
-
Victoriano Huerta impone préstamos a los bancos. En ese periodo los bancos otorgaron créditos a su gobierno por casi 64 millones de pesos.
-
El Banco de México ha forjado su papel de banco central sobre tres documentos históricos dónde se especifican sus funciones, alcances y se define su naturaleza.
-
Venustiano Carranza ordena la liquidación de los bancos y comienza a incautar sus reservas metálicas. Antes de acabar con el proceso es asesinado.
-
El 25 de agosto de 1925 se promulgó la ley que creó al Banco de México. En ella se estipulaba que su propósito era emitir billetes; regular la circulación monetaria, los cambios sobre el exterior y la tasa de interés; encargarse del servicio de Tesorería del Gobierno Federal; y efectuar operaciones como banco comercial.
-
Una nueva ley bancaria crea la figura de la institución nacional de crédito, que sería la banca de desarrollo. Banobras y Nacional Financiera, son algunas de las instituciones nacionales de crédito.
-
Se expide el Decreto mediante el cual se prevé que las atribuciones y facultades para la autorización de egresos concedidas a la Tesorería de la Federación, quedarían a cargo de dicha Dirección General.
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto que dispone que la Procuraduría Fiscal sea una dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
El 2 de diciembre de 1969 comenzó a operar la Fábrica de Billetes del Banco de México. El primer billete impreso en México fue el de 10 pesos.
-
Se reconoce legalmente la figura de los grupos financieros en México.
-
La reforma de 1993 al Artículo 28 de la Constitución, concedió al Banco de México plena autonomía y le asignó el objetivo prioritario de combatir la inflación.
-
Se publican en el Diario Oficial de la Federación reformas a los Reglamentos Interiores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del órgano desconcentrado Servicio de Administración Tributaria, así como un nuevo Acuerdo de adscripción de unidades administrativas de la Secretaría