-
El 23 de julio de 2013 el Banco de la República celebró noventa años de trabajo, fiel a su compromiso de mantener la confianza en la economía y en la moneda del país.
-
La Junta Directiva se puso en la tarea de reducir la inflación, para lo cual planteó metas cuantitativas anuales que redujo paulatinamente durante varios años a lo que hoy se conoce como un esquema de inflación objetivo y en Colombia inició en octubre de 1999
-
Haciendo uso de esta atribución, expidió la Ley 425 de 1998, que
para exaltar la memoria del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán en los cincuenta años de su magnicidio, propuso la emisión de billetes
con su efigie. -
Tres aspectos cruciales: Primero, la estabilidad de precios es un derecho de los ciudadanos y un deber del Estado,Segundo, que el Banco de la República tiene como finalidad primaria combatir la inflación y tercero, que la Junta Directiva del Banco de
la República es la autoridad monetaria, cambiaría
y crediticia. -
Colombia no fue la excepción. Con una inflación anual que superó
el 30% . -
Se presentó una demanda contra el Gerente del Banco, alegando que la institución estaba obligada a convertir en oro los billetes que emitía debido a la impresión del texto “pagará al portador” determinados “pesos oro” en los billetes.
-
En vista de la necesidad de mejorar los elementos de seguridad en los billetes, se inicia la elaboración de una nueva familia de papel moneda en la cual se observa una marcada unidad de estilo.
-
En 1968, siendo gerente el doctor Eduardo Arias, se inauguró el Museo de Oro en Bogotá, sobre la Plaza de Santander, diseñado por Germán Samper, y tres décadas después, con
una ambiciosa intervención. -
En el período 1967 a 1969 se destaca la producción de moneda de 10, 20 y 50 centavos, con un diseño semejante al de las monedas de plata Ley 500 acuñadas entre 1945 y 1952.
-
Desde la reforma de 1951 la economía creció
a una tasa de 4,5%, con una inflación del
9% y la evolución crítica del sector externo
demandó varios ajustes de la tasa de cambio
nominal. -
Este año abandona la figura de Banco central a uno totalmente estatal, tomando practica internacional de acuerdo al modelo Kemmerer.
-
Entre 1950 y 1975 la tasa de crecimiento de la economía aumentó
al 4,9% anual, pero en 2,1% lo hizo la productividad, debido a la fuerte expansión producida por la transición demográfica. -
El Banco compró la primera biblioteca
privada, la de Laureano García Ortiz, que
contaba con 25.000 volúmenes de historia y
literatura nacional. -
La nueva Misión Kemmerer amplió el tamaño de la Junta
del Banco en dos miembros, uno en representación
de la Federación de Cafeteros y otro en
representación de agricultores y comerciantes. -
El banco presenta un periodo de auge de la economía, por sus elevadas cotizaciones del café y la indemnización americana por la perdida de Panamá. Su economía crece a una tasa media del 8.6%.