-
A comienzos de siglo XX, Colombia vive una de las guerras civiles más largas y crueles. además de los miles de muertos y de la destrucción que dejó, la guerra de los mil días dispara el costo de vida de la población. en pocos años, los precios de todos los artículos suben aceleradamente porque los bancos han emitido muchos billetes para costear la guerra: se ha disparado la inflación, y se crea el Banco de la Republica en 1923
-
Hasta 1920 Colombia es, económicamente, uno de los países más atrasados y aislados del continente. En comparación con otros países latinoamericanos, hay poca inversión extranjera, la infraestructura es precaria y las exportaciones son casi inexistentes.
sin embargo, en los años veinte el país vive un auge económico. son años de una paz política y un crecimiento en la producción y exportación de café sin precedentes. -
Inicia la transición en Colombia de una economía capitalista. Como otros países latinoamericanos, necesita inversión extranjera y eso requiere un sistema financiero asesorado por expertos.
En 1923 se crea el banco de la república, que representa un paso hacia la modernidad que tanto se anhela -
La gran depresión de 1929 golpea la economía mundial; las consecuencias afectan a Colombia. Las exportaciones caen, el crédito externo se frena y las reservas de oro disminuyen.
En 1930, Olaya Herrera llega a la presidencia, con lo que terminan 50 años de hegemonía conservadora. El gobierno liberal busca recuperar el crédito externo, desarrollar un programa de obras públicas y estimular la producción de café y petróleo. -
El presidente contrata la asesoría de Kemmerer quien, después de examinar los cambios en la economía y el sistema financiero del país, propone las primeras reformas al banco de la república.
En 1946, el partido conservador vuelve al poder. el país vive una polarización política que estalla en 1948 con el asesinato de Gaitán, lo que desata la etapa conocida como "La violencia". -
Post- segunda guerra mundial. la economía crea modelos orientados a proteger a las empresas nacionales. américa usa la industria en cambio de importación para crear industrias NAL, hay estabilidad y crecimiento económico y resalta la convulsión política.
el gobierno declara herramientas al banco para avivar, mediante créditos, sectores productivos, como la agricultura y la industria. el GTE Luis Arango crea la biblioteca con su nombre, el museo del oro y la sede principal del banco en Bogotá. -
En 1974, los países con petróleo reducen ventas y la inflación se dispara mundialmente. Suben los precios y disminuye la producción, mientras que los demás países aumentan su deuda externa.
En 1975 se crean corporaciones de ahorro y vivienda, idea novedosa para el estímulo de la construcción y el fomento del ahorro financiero mediante la unidad de poder adquisitivo constante.
La actividad cultural del banco se consolida abriendo nuevos centros culturales y ampliando la biblioteca Luis Arango. -
La etapa del narcotráfico afecta al país, y en los años noventa se firma acuerdo de paz con él, M-19, el EPL, etc. Una esperanza en años de crisis financieras que el banco encara para cuidar la economía.
En 1991 se cita a una asamblea que le otorga al banco la función del poder adquisitivo de la moneda controlando la inflación.
La dispersión cultural y la producción renovada se realizan proyectos culturales en varias ciudades del país. La biblioteca virtual de Luis Arango es pionera en américa.