-
El 20 de junio de 1928, se fundó el Banco Central de Bolivia como una entidad autónoma y emisora de moneda. Su función principal era la emisión y regulación de la moneda boliviana.
-
Durante la Revolución Nacional de 1952, el gobierno boliviano nacionalizó el Banco Central de Bolivia, lo que implicó un cambio en su propiedad y dirección. El BCB pasó a ser una entidad pública.
-
El boliviano (B$) se convirtió en la moneda nacional de Bolivia. Antes de esto, se utilizaban el peso boliviano y el peso fuerte boliviano.
-
Se promulgó una nueva ley que reorganizó la estructura y funciones del BCB, otorgándole un mayor grado de autonomía y estableciendo un enfoque más independiente en sus operaciones.
-
Se aprobaron reformas a la ley del BCB que ampliaron su independencia y fortalecieron su capacidad para implementar políticas monetarias y financieras.
-
Bolivia cambió su moneda de bolivianos (B$) a bolivianos (Bs) como parte de una reforma monetaria que incluyó el rediseño de billetes y monedas.
-
La nueva Constitución Política del Estado de 2009 estableció la autonomía del BCB como entidad autónoma del Estado, otorgándole mayor independencia en la gestión de políticas financieras y monetarias.
-
A lo largo de los años, el BCB ha implementado políticas monetarias y cambiarias para estabilizar la economía boliviana y mantener el valor de la moneda. Ha tenido un papel fundamental en la regulación del sistema financiero y la promoción de la estabilidad económica del país.