Unnamed (1)

Balance Político, Económico y Social de Chile 1930-1970

  • Voto Femenino Municipal

    Voto Femenino Municipal
    Tras casi una década postergando la posibilidad del voto femenino municipal debido a que la mayoría era partidaria de los conservadores y no de la izquierda, en 1934 por fin se aprobó el voto femenino municipal, entregándoles a las mujeres ese derecho después de tantos siglos. En la siguiente imagen se puede ver a las mujeres votando por primera vez por la municipalidad en 1935.
  • Matanza Del Seguro Obrero

    Matanza Del Seguro Obrero
    En las elecciones presidenciales de 1938, los nacionalistas intentaron un Golpe de Estado en apoyo a Carlos Ibáñez, sin embargo, el golpe falló por una falta de fuerzas debido a la lealtad de los militares y fue combatido duramente. Posteriormente a la rendición del Movimiento Nacional Socialista Chileno, estos fueron llevados al edificio de la Caja de Seguro Obrero donde fueron masacrados. Al final, ambos de los partidos fueron entregados al Frente Popular y ganó Aguirre Cerda.
  • Inauguración del Estadio Nacional

    Inauguración del Estadio Nacional
    El Estadio Nacional fue inaugurado en 1938 por el presidente Arturo Alessandri como albergue de muchos deportes distintos, por esta misma razón es que después de no haber sido aceptado se hizo bastante popular, en especial por la selección chilena de fútbol y la formación de los dos equipos originales del país. Lamentablemente, después del Golpe de Estado en 1973 fue albergue de torturas y detenciones, a parte de ser un estadio deportivo. Imagen del Estadio en su inauguración en una revista
  • Creación de la CORFO

    Creación de la CORFO
    La Corporación de Fomento de la Producción fue creada en 1939 con el objetivo de estimular la actividad productiva de la nación, es decir, por medio de industrias y empresas se buscaba ampliar la economía del país por un modelo más avanzado que sería, precisamente, la industrialización. * En el siguiente link se especifica con más detalles los inicios de la CORFO y el resto de su evolución durante el siglo XX: https://n9.cl/02ap ,la imagen es el logo actual de la CORFO *.
  • ¡Chile Films!

    ¡Chile Films!
    Con el fin de incrementar la producción económica y la modernización de Chile, en 1942 se creó Chile Films, una rama de la CORFO, para añadir al país en la sociedad mundial mediante el cine. Fue el más exitoso de Sudamérica, y no solo extendieron el mercado de producciones a nivel nacional, sino también a nivel mundial con películas basadas en Europa. *Esta es una de las primeras producciones: Hollywood es así https://n9.cl/5f2w y la Dama de la muerte ambientada en Londres https://n9.cl/n4o3l *
  • Creación ENDESA

    Creación ENDESA
    Creada en diciembre de 1943 como la Empresa Nacional de Electricidad S.A., filial de la entidad fiscal CORFO. El 18 de noviembre de 1944 durante el gobierno de Juan Antonio Ríos, se modificaron los estatutos de la sociedad, incorporándose el nombre de fantasía Endesa. Se crea para realizar el Plan de Electrificación Chileno, incluía generación, transporte y distribución de energía eléctrica. Imagen de Primera central hidroeléctrica de Endesa.
  • Escuela de Las Américas

    Escuela de Las Américas
    Fue fundada en 1946 en Panamá, con el nombre de Latin American Training Center Ground Division con la intención de promover la estabilidad en América Latina, operada por el Ejército de los EEUU, su misión principal era servir como instrumento para preparar a las naciones latinoamericanas en técnicas de guerra y contrainsurgencia. La imagen muestra la Escuela de las Américas en 1946
  • Inicia La Guerra Fría

    Inicia La Guerra Fría
    Comienza en 1946 en el periodo de máxima tensión, tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, donde las dos grandes potencias (URSS o Rusia en la guerra y EEUU) ya no tienen la existencia de un enemigo común, que era Alemania. Comienza un enfrentamiento político, económico, social, militar e informativo entre el bloque occidental liderado por Estados Unidos y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética. La imagen muestra los dos bloques
  • Ley De Defensa De La Permanente Democracia (1948)

    Ley De Defensa De La Permanente Democracia (1948)
    Una Ley chilena publicada en 1948, durante el gobierno de Gonzales Videla, conocida como "La Ley Maldita" , donde se prohibía el Partido Comunista Chileno. Se prohibió toda organización, propaganda y asociación similar, sancionando a cualquiera que presentara alguna relación con el partido.
    Se adjunta imagen del presidente, el documento de la ley y el día en el que fue anunciada a millones de personas (de las cuales muchas estuvieron descontentas).
  • Voto Femenino Presidencial

    Voto Femenino Presidencial
    Recién en 1949 se les entrega el derecho a voto presidencial o de carácter completamente parlamentario a las mujeres por primera vez en la historia de chile. Sin embargo, es en 1952 cuando por fin participan de la votación, resultando electo Carlos Ibáñez del Campo. En la imagen se observa como se pide el derecho a voto para las mujeres, pues si pueden dar vida, ¿por qué no pueden votar al respecto de quién la maneja a gran escala?
  • Servicio de Seguro Social (SSS)

    Servicio de Seguro Social (SSS)
    El Servicio de Seguro Social (SSS) estuvo activo entre 1952 y 1982 con el fin de resguardar la seguridad de todos los trabajadores dependientes e independientes, entregando seguros de enfermedad, accidentes, vejez y muerte. Fue creado principalmente en respuesta a las pésimas condiciones de vida de la mayoría de la población trabajadora. La ley de seguridad social sigue activa, pero cumplida por otras entidades. La imagen es un archivo con logo de la corporación en sus años activos
  • Creación Del Banco del Estado

    Creación Del Banco del Estado
    Fue creado por el Presidente Carlos Ibañez del Campo el 24 de Julio de 1953, como una fusión de la Caja Nacional de Ahorros, Caja de Créditos Hipotecarios, Caja de Crédito Agrario y el Instituto de Crédito Industrial. Comenzando sus operaciones como una empresa autónoma del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Imagen del Banco del estado en 1960
  • Creación de la CORVI

    La Corporación de la Vivienda se creó durante el gobierno de Ibáñez del Campo en 1953 al fusionarse dos entidades preexistentes, la Caja de Habitación y la Corporación de Reconstrucción y Auxilio. Tenía como fin mejorar la calidad de vida habitacional de aquellos que no tenían recursos suficientes para tener una propiedad estable. Básicamente modernizar Chile por medio de reconstruir las casas de los pobres o las “poblaciones callampa”. *Para entrar en detalles ingrese a: https://n9.cl/chjip *.
  • La Misión Klein Sacks

    La Misión Klein Sacks
    Era un grupo de expertos norteamericanos, contratados por el gobierno de Ibáñez del Campo desde 1955 hasta 1958, para que lo asesoraran con el fin de establecer un diagnóstico que permitiera corregir los problemas económicos. En un comienzo tuvo la tarea de proponer políticas para estabilizar la moneda y controlar la inflación, luego llegó a ser un programa global de transformación económica. Imagen de Carlos Ibáñez del Campo junto a los miembros de la Misión Klein Sacks.
  • Period: to

    La Política De Los Tres Tercios (1958-1973)

    Se refiere a las tres corrientes políticas existentes entre el año 1958 y 1973, con Jorge Alessandri al mando de la derecha, Eduardo Frei Montalva del centro y Salvador Allende de la izquierda. Se les llama 3 tercios porque durante las elecciones de esos años, cada uno tuvo un periodo de gobierno con tres enfoques políticos distintos, sin preferencia de la población. *En el siguiente link se puede apreciar esto con mayor detalle: https://n9.cl/f94k *.
  • Revolución Cubana

    Después de dos años de combates del movimiento guerrillero, triunfan el 1 de Enero de 1959, donde el movimiento revolucionario de Cuba junto a las fuerzas del ejército rebelde encabezadas por Fidel Castro ingresan victoriosas en Santiago de Cuba y provocan la caída del gobierno de Batista y Cuba se convierte en un Estado Socialista. *En el siguiente link se ve como “La revolución que marcó historia” https://n9.cl/nixe6 *.
  • Alianza para El Progreso

    Alianza para El Progreso
    Fue un programa propuesto por John Kennedy en 1961 de ayuda económica, política y social de Estados Unidos para América Latina. En este propuso mejorar las condiciones sanitarias, ampliar el acceso a vivienda y educación, controlar la inflación e incrementar la productividad agrícola mediante la reforma agraria. “ La imagen muestra al presidente de Colombia y el de EEUU en Colombia junto a una placa donde se firma la Alianza para el progreso”
  • Construcción del Muro de Berlín

    Construcción del Muro de Berlín
    Posterior a la II Guerra Mundial, Berlín se divide en cuatro sectores entre URSS, EEUU, Gran Bretaña y Francia. Los sectores aliados se unifican en Alemania Occidental y el socialista Alemania Oriental. A pesar de que las fronteras se cerraron, en Agosto de 1961, en plena Guerra Fría, se construyó el Muro de Berlín con el fin de evitar que los ciudadanos de Berlín Oriental emigraran al lado occidental. *Se deja una imagen del mapa de Berlín junto a un link con más detalles https://n9.cl/1d6bf *
  • Crisis de Los Misiles

    Crisis de Los Misiles
    En Octubre de 1962, hubo conflicto entre Estados Unidos y la Unión Soviética donde estuvieron a punto de comenzar una guerra nuclear por Cuba, cuando Estados Unidos descubrió que URSS había instalado secretamente sus misiles en la isla de Cuba. Una de las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra fría. * En la imagen se ven misiles soviéticos en Cuba en 1962*.
  • La Primera Reforma Agraria (1962)

    La Primera Reforma Agraria (1962)
    La primera Reforma Agraria se promulgó en 1962 durante el gobierno de Allende con el fin de redistribuir tierras estatales entre campesinos e instalar una fiscalía para reformar el campo. Esta ley se fue modificando con el paso de los años y los presidentes, pero siempre era con el mismo fin de modernizar a chile y estar un paso más cerca de la industrialización. *En el siguiente link se explica toda su evolución e historia: https://n9.cl/rypi *.
  • Chilenización del Cobre

    Fue efecto de la ley N° 16.425 promulgada el 25 de Enero de 1966 durante el gobierno de Eduardo Frei, para adquirir por parte del Estado de Chile un porcentaje de acciones de las grandes compañías extranjeras, con el fin de tener participación en la explotación y comercialización del cobre extraído en territorio nacional, a través de lo que se llamó “contratos ley”. *Breve video con más detalles al respecto: https://n9.cl/put7u *.
  • Asesinato de René Schneider

    Asesinato de René Schneider
    Para evitar que Allende llegara a la presidencia, un grupo del partido de la derecha planeó el secuestro del Comandante en Jefe del Ejército que estaba de parte de Allende, evitando así la sesión del Congreso y esperando la intervención de las Fuerzas Armadas. Al final, el 25 de Octubre de 1970 Schneider murió de una hemorragia cerebral a causa de 3 disparos por un grupo de derecha con la ayuda de parte de la CIA. *Un video con una perspectiva de EEUU de lo que pasó: https://n9.cl/5a6oy *.