-
1938 el Z1 primera máquina totalmente electro-mecánica
los componentes mecánicos daban bastantes problemas. Las Z fueron fabricadas por el alemán Konrad Zuse, cuyo trabajo fue menospreciado por haberse producido en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.2 -
Primera generación: tubos de vacío (1940-1956)
Los primeros sistemas informáticos usaban tubos de vacío para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria, estos equipos a menudo eran enormes, ocupando salas enteras. Además eran muy costosos de operar además de utilizar una gran cantidad de electricidad, los primeros ordenadores generaban mucho calor, que a menudo era la causa de un mal funcionamiento. -
Segunda generación: transistores (1956-1963)
El mundo vería que los transistores reemplazan los tubos de vacío en la segunda generación de ordenadores. El transistor fue inventado en Bell Labs en 1947, pero no se vio un uso generalizado hasta finales de la década de 1950. El transistor era muy superior al tubo de vacío, lo que permitía que los ordenadores se volvieran más pequeños, más rápidos, más baratos, más eficientes energéticamente y más confiables que sus antecesores de primera generación. -
Tercera Generación: Circuitos Integrados (1964-1971)
El desarrollo del circuito integrado fue el sello distintivo de la tercera generación de ordenadores. Los transistores fueron miniaturizados y colocados en chips de silicio, llamados semiconductores, que aumentaron drásticamente la velocidad y la eficiencia. -
Cuarta generación computador 4 Intel en 1971
El primer microprocesador, llamado Intel 4004, fue desarrollado por la empresa estadounidense Intel en 1971.
La tecnología de integración a escala muy grande (VLSI) hizo que fuera rutinario fabricar una CPU completa o una memoria principal con un solo circuito integrado, producido en masa a un costo muy bajo.
Esto dio como resultado nuevas clases de máquinas, como las computadoras personales y los procesadores paralelos de alto rendimiento que contienen miles de CPU. -
Quinta generación computador 5 en 1981 la BCE.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados.
Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras. -
Sexta generación computador en 1990 hasta la fecha.
Se podría considerar que la sexta generación de computadoras tiene su inicio a finales del siglo XX y a principio del Siglo XXI, sin fecha de culminación ya que se considera aún en desarrollo. En efecto, se mantienen los avances tecnológicos de la generación anterior con el fin de mejorarlos y/o expandirlos