Hng

AXIOLOGIA

  • Zenon de Citio
    336

    Zenon de Citio

    El hombre debe ajustar su vida al orden universal, el principio supremo de la virtud es vivir conforma a la naturaleza para así alcanzar la felicidad
  • Epicuro de Samos
    341

    Epicuro de Samos

    Lo que mueve la conducta humana es la búsqueda del placer, los placeres del espíritu son preferibles de los corporales porque son de mejor calidad y mas duraderos
  • Aristóteles
    384

    Aristóteles

    El fin último de todas las acciones humanas es la felicidad y para acceder a esta necesitamos la practica de las virtudes intelectuales y éticas, las virtudes se encuentran en la realización de la actividad racional
  • Platón
    429

    Platón

    Lo bueno y lo justo para el individuo, no puede ser algo distinto de lo que se descubra como bueno y justo para el bien común, el bien supremo, al cual debe tender todo comportamiento moral, es la bondad y ella es el objetivo natural de todo lo existente, la virtud concebida como el orden espiritual y la armonía del alma
  • Sócrates
    469

    Sócrates

    "La excelencia humana se muestra ante todo con la búsqueda del verdadero bien"
  • San Anselmo
    1033

    San Anselmo

    El hombre justo recibe su justicia de la intencionalidad moral de realizar la ley en sus actos, ética en la ley y al intención de la voluntad de adecuarse a ella
  • Santo Tomas de Aquino
    1226

    Santo Tomas de Aquino

    Todo hombre obra por un fin y que todos los hombres anhelan un fin ultimo , a saber obtener su propia protección.
  • David Hume

    David Hume

    Los juicios morales no se rigen en la razón, sino en el sentimiento
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    La ética depende de la forma del imperativo, considerado en si mismo, independiente de cualquier bien, de cualquier contenido
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Para Marx la ética es ideología pura con la única visión de legitimar lo que hay, para Marx las ideas morales o filosóficas no contribuyen a superar este mundo, más bien lo consagran y lo justifican al no darse cuenta de su procedencia.
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    Entiende la felicidad como creación de sí mismo, la moral es una fuerza terrible y engañadora que ha corrompido a la humanidad entera, sostenía que todo acto o proyecto humano está motivado por la "voluntad de poder", proclama la transvaloración de todos los valores vigentes