-
En la filosofía antigua se dividía al ser humano en alma y cuerpo, la primera era algo divino intelectual y eterno, y el segundo era propio del ser mundano, era material y corrompible.
-
Se distinguen el mundo material del mundo supra-sensible, basado en la doctrina creacionista. El plantea el dualismo del alma y el cuerpo, para el se encontraban separadas pero transitoriamente unidas
-
Plantea un seguimiento de la tesis aristotélica, en la que el alma es quien le da forma al cuerpo mediante una unión sustancial reforzando la dicótoma alma-cuerpo con la superioridad de la primera como lo divino y por lo tanto positivo, y a las pasiones del cuerpo como algo negativo
-
En el siglo XVI el conocimiento construye sus propias bases, métodos y objetivos basados en una concepción mecanicista que plantea que no hayan causas ocultas ni explicaciones sobrenaturales. Realizo disecciones del cuerpo humano para lograr descubrir su funcionamiento y reparar el mismo cuando este defectuoso o dañado, por dichas practicas fue condenado a muerte ya que se encontraba castigado por la iglesia.
-
Se desarrollan las ciencias físico matemáticas produciendo un cambio en relación a la naturaleza, ahora el hombre forma parte de la misma y busca conocerla para controlarla y modificarla, dando lugar al individualismo. René plantea la sistematización de un nuevo esquema de pensamiento sobre bases racionales, ya que esto acercaba a la verdad, para él el alma se encuentra en la glándula pineal y las pasiones primitivas principales eran el amor, odio, admiración, deseo, alegría y tristeza.
-
Se encontraba distanciado de los postulados de Descartes, se basaba en la filosofía de la experiencia y planteaba que la materia se movía por si misma y no por fuerzas divinas o sobrenaturales. Publico varios libros pero el mas polémico, y por el que fue condenado a muerte, fue "el hombre maquina" en el cual planteaba la supresión del dualismo cuerpo-alma y la negación de la segunda.
-
Se da un desarrollo de la modernidad paralelamente con la modificación de las instituciones, dando un cambio en la concepción del crimen y el castigo y por lo tanto un cambio en la valoración y tratamiento del cuerpo. Posteriormente se da un desarrollo en la urbanización y organización del capitalismo por lo cual fue necesario un nuevo modo de administración de poblaciones heterogéneas y desordenadas, produciendo practicas de domesticación y disciplina dando lugar a un anatomopoder
-
Gracias a sus investigaciones sobre inteligencia artificial, rebotica e ingeniería biomédica busca mejorar el cuerpo humano a través de operaciones como colocarse un microchip en el cuerpo y otras operaciones neuroquirurgicas que se realiza sobre si mismo, para lograr perfeccionar al ser humano y liberarlo de sus limites
-
En su libro "Antropología del cuerpo y la modernidad" habla de la historia de la ciencia como la historia de las correcciones sobre las insuficiencias del cuerpo y la necesidad de escapar de su precariedad y sus limites, en búsqueda de perfeccionar el cuerpo humano.