Koala

Avances científicos antes y despues de cristo

  • El movimiento de los planetas (2000 aC - 500 aC) Astronomía
    2000 BCE

    El movimiento de los planetas (2000 aC - 500 aC) Astronomía

    Mil años de observaciones revelan que hay estrellas que se mueven en el cielo y siguen patrones, demostrando que la Tierra es parte de un sistema solar de planetas que se separan de las estrellas fijas.
  • Teoría del asteroide que produjo la extinción de los dinosaurios (1980) Evolución
    1980 BCE

    Teoría del asteroide que produjo la extinción de los dinosaurios (1980) Evolución

    Walter Alvarez postula que los niveles elevados de iridio encontrado en las muestras de roca de todo el mundo proporcionan pruebas de que un impacto de asteroide causó la extinción de los dinosaurios. El iridio, un mineral común en los asteroides, fue descubierto en la capa de arcilla en lo que se conoce como el límite KT. Esta capa, a los 65 millones de años, se encuentra entre las rocas del Cretácico y los períodos Terciario y coincide con la extinción masiva de dinosaurios
  • Thomas Gold: Estrella de neutrones
    1968 BCE

    Thomas Gold: Estrella de neutrones

    Ejerció como profesor de astronomía en la Universidad Cornell y fue miembro de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos. Gold, junto con Hermann Bondi y Fred Hoyle, hizo avances en el entendimiento de la cosmología durante la década de 1950, mediante la proposición de la controvertida teoría del estado estacionario.
  • Descifrando el código genético (1960) Genética
    1960 BCE

    Descifrando el código genético (1960) Genética

    Marshall Nirenberg dirige el equipo que descubre el código genético, mostrando que una secuencia de tres bases de nucleótidos (un codón) determina cada uno de los 20 aminoácidos.
  • ohn Bardeen y Walter Brittain fabrican el primer transistor.
    1947 BCE

    ohn Bardeen y Walter Brittain fabrican el primer transistor.

    es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
  • Enrico Fermi logra la primera reacción en cadena de fisión nuclear controlada.
    1942 BCE

    Enrico Fermi logra la primera reacción en cadena de fisión nuclear controlada.

    ue un físico Italiano naturalizado estadounidense conocido por el desarrollo del primer reactor nuclear y sus contribuciones al desarrollo de la teoría cuántica, la física nuclear y de partículas, y la mecánica estadística. En 1938 Fermi recibió el Premio Nobel de Física por sus trabajos sobre radiactividad inducida y es considerado uno de los científicos más destacados del siglo XX.
  • Georges Lemaître propone las bases de lo que se convertiría en la teoría del Big Bang.
    1927 BCE

    Georges Lemaître propone las bases de lo que se convertiría en la teoría del Big Bang.

    ue un sacerdote belga, matemático, astrónomo y profesor de física en la sección francesa de la Universidad Católica de Lovaina.1​ Fue el primer académico conocido en proponer la teoría de la expansión del universo, ampliamente atribuida de forma incorrecta a Edwin Hubble.
  • Penicilina
    1920 BCE

    Penicilina

    Alexander Fleming descubre la penicilina, a continuación, Howard Florey y Chain Boris aislaron y purificaron el compuesto, produciendo el primer antibiótico
  • La Relatividad General (1915 - 1919) Astronomía
    1915 BCE

    La Relatividad General (1915 - 1919) Astronomía

    La teoría general de la relatividad o relatividad general es una teoría del campo gravitatorio y de los sistemas de referencia generales, publicada por Albert Einstein El nombre de la teoría se debe a que generaliza la llamada teoría especial de la relatividad. Los principios fundamentales introducidos esta generalización , que describe la aceleració gravedad como aspectos distintos de la misma realidad, la noción de la curvatura del espacio-tiempo y el principio de covariancia generalizado.
  • Niels Bohr presenta su modelo del átomo.
    1913 BCE

    Niels Bohr presenta su modelo del átomo.

    fue un físico danés que contribuyó en la comprensión del átomo y la mecánica cuántica. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1922.
  • E = mc ^ 2
    1905 BCE

    E = mc ^ 2

    La energía es igual a masa por la velocidad de la luz al cuadrado. La famosa fórmula de Albert Einstein demuestra que la masa y la energía son manifestaciones distintas de una misma cosa, y que una cantidad muy pequeña de masa puede convertirse en una gran cantidad de energía. Una de las implicaciones profundas de su descubrimiento es que no hay ningún objeto con masa que pueda ir más rápido que la velocidad de la luz.
  • Teoría de la Relatividad (1905) Física
    1905 BCE

    Teoría de la Relatividad (1905) Física

    Albert Einstein echa por tierra los supuestos básicos sobre el tiempo y el espacio, describiendo cómo los relojes avanzarían más lentamente y las distancias se harían más cortas al acercarse a la velocidad de la luz. El tiempo y el espacio serían totalmente relativos.
  • Los grupos sanguíneos (1902) Medicina
    1902 BCE

    Los grupos sanguíneos (1902) Medicina

    El biólogo austríaco Karl Landsteiner y su grupo descubren cuatro grupos sanguíneos y desarrollar un sistema de clasificación. El conocimiento de los diferentes tipos de sangre es crucial para realizar transfusiones de sangre seguras, ahora una práctica común.
  • 4 Los rayos X (1895) Medicina
    1895 BCE

    4 Los rayos X (1895) Medicina

    Wilhelm Roentgen descubre accidentalmente los rayos X al realizar experimentos con la radiación de rayos catódicos (electrones). Se da cuenta de que los rayos pueden penetrar en papel negro opaco envuelto alrededor de un tubo de rayos catódicos, causando una forma que brilla con fluorescencia. Su descubrimiento revoluciona la física y la medicina, lo que le valió el primer Premio Nobel de Física en 1901
  • Tabla Periódica de los Elementos (1860 - 1870) Química
    1860 BCE

    Tabla Periódica de los Elementos (1860 - 1870) Química

    Dmitry Mendeleyev se da cuenta de que si todos los 63 elementos conocidos están dispuestos en orden de mayor peso atómico, sus propiedades se repiten de acuerdo a ciertos ciclos periódicos. Formula de la tabla periódica de los elementos y predice la existencia de elementos que aún no han sido descubiertos. Tres de esos elementos se encuentran durante su vida: galio, escandio y germanio
  • Reglas de la herencia (1850) Genética
    1850 BCE

    Reglas de la herencia (1850) Genética

    Gregor Mendel descubre cómo la información genética se transmite de generación en generación. En experimentos llevados a cabo en las plantas de guisantes, se da cuenta que las características de la descendencia de la planta, tales como altura, presentan un comportamiento recesivo y dominante. Los hallazgos de Mendel fueron ridiculizados durante su vida y murió sin saber que él llegaría a ser conocido como el "padre de la genética."
  • Anestesia
    1842 BCE

    Anestesia

    Varios científicos descubren que ciertas sustancias químicas puede ser utilizadas como anestésico, por lo que es posible realizar la cirugía sin dolor. Los primeros experimentos con agentes anestésicos - óxido nitroso (gas hilarante) y éter sulfúrico - se llevan a cabo principalmente por los dentistas del siglo 19
  • Alessandro Volta inventa la celda voltaica
    1800 BCE

    Alessandro Volta inventa la celda voltaica

    fue un químico y físico italiano,​ famoso principalmente por el descubrimiento del metano​ en 1776 y la invención y desarrollo de la pila eléctrica en 1799. La unidad de fuerza electromotriz del Sistema Internacional de Unidades ha llevado el nombre de voltio en su honor desde 1881.
  • Vacunación (1796) Medicina
    1796 BCE

    Vacunación (1796) Medicina

    Edward Jenner, un médico rural Inglés, realiza la primera vacunación contra la viruela después de descubrir que la inoculación con viruela proporciona una inmunidad. Jenner formuló su teoría después de notar que los pacientes que trabajan con el ganado y habían entrado en contacto con la viruela de la vaca nunca se infectaban con la viruela, cuando una epidemia asoló el campo en 1788
  • Fahrenheit inventa la escala Fahrenheit.
    1724 BCE

    Fahrenheit inventa la escala Fahrenheit.

    es una escala de temperatura propuesta por Daniel Gabriel Fahrenheit en 1724. La escala establece como las temperaturas de congelación y ebullición del agua, 32 ℉ y 212 ℉, respectivamente. El método de definición es similar al utilizado para el grado Celsius (℃)
  • Daniel Gabriel Fahrenheit desarrolla el termómetro de mercurio.
    1714 BCE

    Daniel Gabriel Fahrenheit desarrolla el termómetro de mercurio.

    fue un físico, ingeniero y soplador de vidrio nacido en Polonia de origen alemán,​ célebre entre otras cosas por haber desarrollado el termómetro de mercurio y la escala Fahrenheit de temperatura. Pasó gran parte de su vida en los Países Bajos.
  • Christian Huygens: teoria ondulatoria de la luz
    1690 BCE

    Christian Huygens: teoria ondulatoria de la luz

    fue un astrónomo, físico, matemático e inventor neerlandés. Explicó la naturaleza de los anillos de Saturno, fue descubridor de Titán, inventó el reloj de péndulo moderno, explicó la naturaleza ondulatoria de la luz, perfeccionó el telescopio, hizo aportaciones importantes en teoría de la probabilidad y estableció las leyes del choque entre cuerpos elásticos. Fue miembro de la Royal Society.
  • Denis Papin: cilindro pistón a vapor
    1690 BCE

    Denis Papin: cilindro pistón a vapor

    fue un físico e inventor francés.
  • Leyes del Movimiento (1687) Física
    1687 BCE

    Leyes del Movimiento (1687) Física

    Isaac Newton cambia nuestra comprensión del universo mediante la formulación de tres leyes que describen el movimiento de los objetos. 1) Un objeto en movimiento permanece en movimiento a menos que una fuerza externa se aplica a ella. 2) La relación entre la masa de un objeto (m), su aceleración (a) y la fuerza aplicada (F) es F = ma. 3) Para cada acción hay una reacción igual y opuesta.
  • Ole Rømer mide la velocidad de la luz por primera vez.
    1676 BCE

    Ole Rømer mide la velocidad de la luz por primera vez.

    ue un astrónomo danés, famoso por ser la primera persona en determinar la velocidad de la luz en el año 1676 con un valor inicial de 225.000 km/s. Fue, a su vez, el inventor del micrómetro para observar eclipses y el telescopio meridiano (anteojo meridiano). En 1701, Ole ideó una escala de medida de temperatura llamada Grado Rømer, que hoy ya ha caído en desuso.
  • Anton van Leeuwenhoek observa microorganismos por el microscopio.
    1675 BCE

    Anton van Leeuwenhoek observa microorganismos por el microscopio.

    conocido como el «padre de la microbiología», fue un comerciante neerlandés que, además, sobresalió por ser el primero en realizar observaciones y descubrimientos con microscopios cuya fabricación él mismo perfeccionó. La historia de la biología lo considera precursor de la biología experimental, de la biología celular y de la microbiología.
  • Isaac Newton el telescopio newtoniano con una lente cóncava.
    1668 BCE

    Isaac Newton el telescopio newtoniano con una lente cóncava.

    es un tipo de telescopio reflector inventado por el científico británico Sir Isaac Newton (1642-1727), usando un espejo primario cóncavo y un espejo secundario de plano diagonal. El primer telescopio reflector de Newton fue completado en 1668 y se trata de su primer telescopio reflector funcional conocido.
  • Gravitación Universal (1666) Física
    1666 BCE

    Gravitación Universal (1666) Física

    saac Newton llega a la conclusión de que todos los objetos del universo, desde las manzanas a los planetas, ejercen una atracción gravitatoria sobre los demás.
  • Robert Hooke, utilizando un microscopio, observa células biológicas
    1665 BCE

    Robert Hooke, utilizando un microscopio, observa células biológicas

    Participó en la creación de la primera sociedad científica de la historia, la Royal Society de Londres.​ Sus polémicas con Newton acerca de la paternidad de la ley de la gravitación universal han pasado a formar parte de la historia de la ciencia: parece ser que Hooke era muy prolífico en ideas originales que luego rara vez desarrollaba.
  • Robert Boyle utiliza la primera bomba de aire.
    1659 BCE

    Robert Boyle utiliza la primera bomba de aire.

    Como científico es conocido principalmente por la formulación de la ley de Boyle,​ además de que es generalmente considerado hoy como el primer químico moderno y por lo tanto uno de los fundadores de la química moderna. Su obra The Sceptical Chymist (El químico escéptico) es considerada una obra fundamental en la historia de la química.
  • Christian Huygens inventa el reloj de péndulo colgante.
    1656 BCE

    Christian Huygens inventa el reloj de péndulo colgante.

    Explicó la naturaleza de los anillos de Saturno, fue descubridor de Titán, inventó el reloj de péndulo moderno, explicó la naturaleza ondulatoria de la luz, perfeccionó el telescopio, hizo aportaciones importantes en teoría de la probabilidad y estableció las leyes del choque entre cuerpos elásticos. Fue miembro de la Royal Society.
  • Evangelista Torricelli inventa el barómetro de mercurio
    1643 BCE

    Evangelista Torricelli inventa el barómetro de mercurio

    fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo I
  • Johannes Kepler
    1609 BCE

    Johannes Kepler

    fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo Il
  • Tablilla de Venus de Ammisaduqa
    1600 BCE

    Tablilla de Venus de Ammisaduqa

    La Tablilla de Venus de Ammisaduqa, recuperada de la biblioteca de Nínive (actual Mosul, en Irak), es un texto del siglo VII a. C., copia de un texto babilonio unos mil años anterior, que recoge observaciones astronómicas del planeta Venus realizadas durante el reinado de Ammi-Saduqa, rey de Babilonia y cuarto sucesor de Hammurabi.|
  • Galileo Galilei
    1600 BCE

    Galileo Galilei

    Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de la física aristotélica y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia católica se presenta como un ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental.
  • Andrés Vesalio
    1543 BCE

    Andrés Vesalio

    Sin ser natural de Flandes, su familia tenía raíces flamencas. Fue el autor de uno de los libros más influyentes sobre anatomía humana, De humani corporis fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano). Según el libro Die Grossen Vesalio llegó a ser “una de las figuras universales más relevantes de la investigación médica de todos los tiempos
  • La Tierra se mueve (1543) Astronomía
    1543 BCE

    La Tierra se mueve (1543) Astronomía

    Nicolás Copérnico coloca al sol y no la Tierra, en el centro del sistema solar.
  • Nicolás Copérnico
    1514 BCE

    Nicolás Copérnico

    suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución científica en la época del Renacimiento. Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución.
  • Universidad medieval
    1150 BCE

    Universidad medieval

    fueron instituciones educativas de la cristiandad latina en la baja Edad media que sustituyeron a las escuelas palatinas, monásticas y episcopales existentes desde la Alta Edad Media. Comenzaron a fundarse en distintas ciudades de Europa Occidental a partir, aproximadamente, de 1150, en el contexto del Renacimiento del siglo XII.
  • Al-Juarismi desarrolla el algebra
    830 BCE

    Al-Juarismi desarrolla el algebra

    fue un matemático, astrónomo y geógrafo persa1​2​ musulmán, que vivió aproximadamente entre 780 y 850.
  • Demócrito
    580 BCE

    Demócrito

    fue un filósofo y matemático griego que vivió entre los siglos V-IV a. C.1​2​ Discípulo de Leucipo, se le llama también «el filósofo que ríe». Pensador con un amplio campo de intereses, es especialmente recordado por su concepción atomista de la materia. Se considera a menudo a Demócrito «el padre de la física» o «el padre de la ciencia moderna.
  • Tales de Mileto
    580 BCE

    Tales de Mileto

    Fue el iniciador de la escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro (su discípulo) y Anaxímenes (discípulo del anterior). En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. No se conserva ningún texto suyo y es probable que no dejara ningún escrito a su muerte. Desde el siglo v a. C.. se le atribuyen importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, la matemática, la astronomía, la física, etc; así como un activo papel como legislador en su ciudad natal
  • Plinio el Viejo escribe su historia natural
    500 BCE

    Plinio el Viejo escribe su historia natural

    fue un escritor, naturalista y militar latino. Realizó estudios e investigaciones en fenómenos naturales, etnográficos y geográficos, recopilados en su obra Naturalis historia, siendo modelo enciclopédico de muchos conocimientos hasta mediados del siglo XVII cuando sus estudios fueron sustituidos por investigaciones basadas en el Método Científico y el Empirismo moderno.
  • Hipócrates
    400 BCE

    Hipócrates

    fue un médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles. Está clasificado como una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina, y muchos autores se refieren a él como el «padre de la medicina»,1​2​3​ en reconocimiento a sus importantes y duraderas contribuciones a esta ciencia como fundador de la escuela que lleva su nombre.
  • Eratóstenes
    240 BCE

    Eratóstenes

    Eratóstenes es conocido principalmente por ser la primera persona en calcular la circunferencia de la Tierra, lo que hizo al comparar las altitudes del sol del mediodía en dos lugares separados por una distancia Norte-Sur. Su cálculo fue notablemente preciso. También fue el primero en calcular la inclinación del eje de la Tierra (nuevamente con notable precisión).
  • Circulación de la sangre (1628) Medicina

    Circulación de la sangre (1628) Medicina

    William Harvey descubre que la sangre circula por el cuerpo y los nombres del corazón como el órgano encargado de bombear la sangre. Su trabajo innovador, Ensayo anatómico sobre el movimiento del corazón y la sangre en los animales, publicado en 1628, sienta las bases de la fisiología moderna
  • La insulina (1920) Medicina

    La insulina (1920) Medicina

    Frederick Banting y sus colegas descubren la hormona insulina, que ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en la sangre en pacientes diabéticos y les permite llevar una vida normal. Antes de la insulina, la diabetes significaba una muerte lenta y segura.
  • El neutrino tauónico es descubierto

    es una partícula elemental que pertenece al grupo de los leptones. De símbolo, tiene spin ½, y una masa como mucho un millón de veces menor que la del electrón, pero no nula.
  • Se completa el primer borrador del genoma humano.

    Se completa el primer borrador del genoma humano.

    es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas,1​ lo que puede interpretarse como la totalidad del material genético que posee un organismo o una especie en particular. El genoma en los seres eucariotas comprende el ADN contenido en el núcleo, organizado en cromosomas (en caso de que la célula vaya a someterse a un proceso de cariocinesis.
  • Raymond Davis Jr. y Masatoshi Koshiba detectan las transformaciones de los diferentes tipos de neutrinos, mostrando que éstos tienen masa.

    Raymond Davis Jr. y Masatoshi Koshiba detectan las transformaciones de los diferentes tipos de neutrinos, mostrando que éstos tienen masa.

    descubiertos por los científicos Clyde Cowman y Federick Reines) son partículas subatómicas de tipo fermiónico, sin carga y espín ½. Desde principios del siglo XXI, después de varios experimentos llevados a cabo en las instalaciones del Observatorio de Neutrinos de Sudbury (SNO).