-
Sócrates se le considera como el fundador de la ética.Para Sócrates, bondad, conocimiento y felicidad se enlazan estrechamente. Intelectualismo moral, Contemporáneo de los sofistas, Sócrates fue uno de los personajes más curiosos de su época y su fama ha perdurado a lo largo de los siglos.
-
Con la primera sentencia que hace referencia al principio antilógico, Protágoras pone de manifiesto que las cosas no son en sí mismas sino que son en relación con algo, es decir, que no existe lo absoluto, único e inmutable; la justicia , la bondad o lo pequeño no son realidades universales y absolutas, pues algo puede
-
La Teoría ética aristotélica. Aristóteles expone sus reflexiones éticas en la "Ética a Nicómaco", fundamentalmente. ... La Ética a Nicómaco comienza afirmando que toda acción humana se realiza en vistas a un fin, y el fin de la acción es el bien que se busca. El fin, por lo tanto, se identifica con el bien.
-
En Agustín de Hipona se observa un sistema ético cuyas herramientas sirven para alcanzar la felicidad absoluta consistente en la unión del hombre con Dios por amor
-
Epicuro afirmó que es bueno todo lo que produce placer, pues el placer, según él, es el principio y el fin de una vida feliz. ... Él definió el placer como la satisfacción de las necesidades del cuerpo y la tranquilidad del alma. Para el epicureísmo, lo malo es todo aquello que le produce dolor al ser humano.
-
Para Platón, las Ideas morales son patrones morales universales con los que podemos juzgar los comportamientos humanos. Los valores universales (las Ideas) son válidos para el individuo y para la colectividad. Definen el ideal de sociedad humana.
-
Tomás de Aquino acepta las tres características de la ética aristótelica: intelectualismo, eudemonismo y carácter teleológico pero añadiendo elementos nuevos.
-
Siguiendo un formato lógico paso por paso, definido en torno de la naturaleza de Dios, la mente, la servidumbre humana a las emociones y el poder de la comprensión —moviendo desde la consideración de lo eterno, a especular sobre el lugar de la humanidad en el orden natural, libertad y el camino a la felicidad posible
-
Sentimiento de aprobación o desaprobación hacia las acciones y cualidades de las personas. Para Hume es el fundamento de la valoración moral. La tesis ética más característica de la filosofía de Hume consiste en afirmar que el fundamento de la moral no está en la razón sino en los sentimientos
-
Y su principal aporte a la ética moderna es su teoría Deontológica, en la que prima el deber sobre lo que deseas. Es de suma importancia conocer los aspectos que hicieron de Kant un hombre crítico en la humanidad.
-
ética kantiana es una teoría ética deontológica formulada por el filósofo Immanuel Kant. ... Central a la construcción kantiana de la ley moral es el imperativo categórico, que actúa sobre todas las personas, sin importar sus intereses o deseos.
-
reflexión sobre el asunto: “En suma: la significación ética de la filosofía de Schopenhauer se basa, en última instancia, en el carácter intrínsecamente moral que en sus sistema adquiere la voluntad; es decir, en el hecho de que la voluntad moral es una y la misma que la Voluntad metafísica.
-
Para Marx la ética es ideología pura con la única visión de legitimar lo que hay. Según Marx los seres humanos no necesitan una moral para ver transformado su mundo, necesitan que se transformen las condiciones de la humanidad en que vive la mayoría, víctima de la desigualdad y la injusticia
-
La ética de Nietzsche. Desarrolla una ética de la autorrealización, del desarrollo de sí mismo. Se trata, por tanto, de una ética material. Entiende la felicidad como creación de sí mismo, como autocreación en el juego de la experiencia sin límites.
-
Su pensamiento se basaba en la convicción moral de que “democracia es libertad”, por lo que dedicó toda su vida a elaborar una argumentación filosófica para fundamentar esta convicción y a militar para llevarla a la práctica”